Arcadia

«Oxford. Década de los sesenta. El profesor Henry Lytten intenta escribir una nueva historia de fantasía que supere la obra de sus predecesores, J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis. Y encuentra una confidente en su vecina Rosie, una adolescente de quince años. Un día, mientras persigue al gato del profesor, Rosie encuentra una puerta en su bodega que le llevará a un mundo idílico, conocido como Anterworld, una tierra bañada por el sol de los narradores, las profecías y los rituales. Pero ¿es este acaso un mundo real? ¿Y qué pasa si ella decide quedarse? Mientras se embarca en una aventura que puede llevarla de vuelta a casa, en un laboratorio, un científico rebelde está tratando de probar que el tiempo (pasado, presente y futuro) no existe, con consecuencias potencialmente devastadoras.»

Arcadia me ha parecido ante todo una novela de una complejidad narrativa a la que cuesta adaptarse de primeras. ¿Por qué? Pues porque Iain Pears se expande a lo largo de diez voces simultáneas distribuidas en tres mundos y eso, amigos míos, le vuelve a uno medio loco hasta que le coge el tranquillo. Esa estructura que es como una tela de araña: se va tejiendo lentamente, cobrando color con pinceladas aquí y allá a medida que avanza la trama y armándose en los hombros de sus protagonistas como si fuese la construcción de un gran edificio con diferentes vistas a la ciudad.

El autor juega mucho con el punto de vista de los diferentes personajes. Los sitúa en un mismo escenario en páginas diferentes y los dota de un punto de vista que se traduce de forma excepcional en sus pensamientos y voces, porque hay mucho en el modo de ver una historia lo que la deforma y la transforma en lo que es: un cristal facetado de interpretaciones varias. Para ello se vale también de un concepto que prima durante toda la novela: la plasticidad del tiempo y el espacio que se entreteje de una manera imposible que Iain Pears hace verosímil. Sí que es cierto que dada la complejidad de la trama, la prosa decae un poco o quizá queda relegada a un segundo plano, pero no importa porque la historia, una vez que coge velocidad, resta importancia a es detalle. Arcadia es una novela de fantasía, pero también cargada de metaficción. Los mundos se mezclan, se estiran, se entrometen y contaminan continuamente y eso tal vez provoca una fluctuación a partes agobiante. Sin embargo, el final compensa y es ahí adonde debemos llegar. Y merece la pena hacerlo.

Lolino Jover

ARCADIA de Iain Pears / Título original: ARCADIA / Traducción: María José Díez Pérez / Editorial: Espasa / Colección: Espasa Narrativa / Género: Novela / 640 páginas / ISBN: 9788467049602 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: