Arañas de Marte

Hablar de Guillem López a día de hoy es hablar de una voz literaria sólida que habla hacia el futuro con convicción en el género fantástico y la ciencia ficción, pero, sobre todo, con la energía y las agallas suficientes para encarar nuevos proyectos tomando como base la autosuperación y la creatividad. Si hay algo que me gusta de la obra de Guillem es su saber hacer con las letras, ha llegado a ese punto en el que, personalmente, me da igual sobre lo que escriba, porque disfruto con el modo y la forma más que con el camino que lleva al desenlace. El autor de Arañas de Marte es autor también de Challenger (Aristas Martínez, 2015) y La polilla en la casa del humo (Aristas Martínez, 2015), por mencionar sus últimas obras, y ambas han sido galardonadas, premiadas o agasajadas por la crítica, incluso traducidas y exportadas para deleite de los no hispano parlantes. Creo que son laureles que el autor bien merece disfrutar y paladear. Con cada una de esas obras el autor se ha acogido a la experimentación creativa y literaria, y era de esperar que hiciera lo propio con Arañas de Marte. En esta novela, que se ha desmarcado de las filas de su anterior editorial para sumarse a una de las más aclamadas dentro del género de terror por sus ediciones, Guillem López ha vuelto a coger una idea y darle vueltas de la forma en que él sabe hacerlo, retorciendo la estructura y la propia idea, dando pinceladas en un lienzo inconcluso que tiene como telón de fondo la mente humana y su fragilidad para terminar hablando de dimensiones y realidades alternativas, robots, invasiones alienígenas y mucho más. Arañas de Marte no es una novela al uso. No usa una estructura convencional de inicio, nudo y desenlace. Sus personajes son el mismo y varios, viviendo en un tiempo y en varios a la vez. Es rara. Atrevida. Inteligente. Lo cual la hace susceptible de críticas dispares y enfrentadas, porque hay mucho donde rascar en ese futuro valenciano que no se aleja demasiado del nuestro pero sí lo suficiente para crear una efímera distancia y una sensación de fatalidad inminente, de apocalípsis cercano o de mutabilidad social improbable. Porque el ser humano del futuro, como nos ofrece Guillem López en su visión, no dista tanto del actual en casi todo, lo cual es un modo también de hablar de ese pasado que dejamos atrás y que tampoco dista tanto del tiempo presente. Arañas de Marte se encarga además de alimentar ciertos preceptos filosóficos sobre la realidad y el modo en que la percibimos, plantea preguntas que albergan más preguntas en su interior en lugar de respuestas y aviva la llama del discernimiento para que el lector piense sobre las cartas que se ponen sobre la mesa. Es una novela críptica llena de matices a la cual es difícil ponerle una cronología sino es solapando sus historias y mezclándolas entre sí. Con eso y todo, no es fácil. Como no lo es hablar de ella. A mí me ha gustado y no he podido dejarla hasta la última palabra, pero sé que quizá no sea apta para todo el mundo porque no todos aceptan ese riesgo ni todos se sienten cómodos ante una estructura aparentemente caótica como la de Arañas de Marte. Es un caos controlado, no os asustéis. Y todo parece tener su porqué. Guillem no hila en vano. Cada puntada tiene su explicación. Para mí ha sido una lectura muy agradable y enriquecedora. Más que notable.

Víctor Morata Cortado

ARAÑAS DE MARTE de Guillem López / Editorial: Valdemar / Colección: El Club Diógenes / Género: Novela / 256 páginas / ISBN: 9788477028567 / 2017

Anuncio publicitario

Un comentario en “Arañas de Marte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: