El valle del óxido

Después de leer a Philipp Meyer a uno se le queda mal cuerpo. Muy mal cuerpo. La carga dramática de su prosa, de sus personajes y de todo aquello con lo que cargan sobre sus hombros es muy fuerte y golpea sin miramientos. Te noquea y te deja tumbado sobre la lona, subyugado por una sensación horrible de impotencia y desesperanza ajena. Es como ese dogma que dice que si algo puede salir peor saldrá. Sea culpa de Murphy o de cualquier otro legislador. Da igual. El valle del óxido es decadencia en estado puro y creo que el autor ha sabido trasladarla a estas páginas mejor que bien. Lo hace en primera persona a través de sus protagonistas, dándoles voz  y dejando que sus pensamientos fluyan página a página sin cortapisas ni censuras. El hilo de pensamiento de todos y cada uno de sus personajes corre en sus seis libros de forma individual, aunque no por ello desconectada del resto. Esas voces narrativas conforman la perspectiva particular de cada uno de sus protagonistas incluso en los momentos en los que sus destinos confluyen, lo que le da un carácter de prisma facetado en cuyas caras se puede ver reflejado un mismo suceso desde diversos ángulos. La historia se expande así partiendo de lo particular, de lo fortuito, para adentrarse en los vericuetos del alma ante una situación insostenible provocada por la crisis financiera del país. Porque de eso va todo esto. De cómo las personas reajustan sus vidas ante una situación crítica e inesperada, de cómo se dejan arrastrar hasta el pozo o intentan salir a flote en busca de oxígeno, a veces al precio que sea. Unos dejan su dignidad por el camino, otros la vida. Y, en cualquier caso, nada de lo que pasa lo hace sin dejar un poso amargo que cada cual lleva al cuello como una losa. Hay quienes se resignan a vivir con lo que el destino les ha otorgado y quienes se resisten. En este libro hay pocas muestras de heroicidad y si de meter mucho la pata, de pensamiento abstracto y retorcido que no lleva a ninguna solución sino que conlleva un empeoramiento de la situación. A cada página, el lector ha de enfrentarse a los miedos, frustraciones, deseos, secretos y toda la inmundicia de los protagonistas. Es un drama tan triste como real, porque El valle del óxido está inspirado en la realidad, en la crisis que se cernió sobre muchas regiones americanas que hizo que fábricas enteras cerraran y miles de obreros acabaran en la calle, perdidos y sin esperanza de sobrevivir. Esa melancolía se nota en cada página y en el carisma de cada uno de sus personajes. Es una muy buena novela, pero creo que costará mucho quitarse esa mugre que deja sobre la piel, esa pátina de negrura que lo invade todo y escapa el pensamiento de los posibles finales felices. 

Maxi Sabela Tornés

EL VALLE DEL ÓXIDO de Philipp Meyer / Título original: AMERICAN RUST / Traducción: Eduardo Iriarte / Editorial: Literatura Random House / Colección: Literatura Random House / Género: Novela / 416 páginas / ISBN: 9788439732143 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: