La última bruja

Quizá, y sólo quizá, comparar La última bruja con la mezcolanza que autores como Stephen King, Patrick Rothfuss, Neil Gaiman o George R.R. Martin podrían haber parido en comunión no haya sido lo más acertado. No porque la obra y la prosa de la autora no estén a la altura, que lo están, sino porque genera unas expectativas erróneas que pueden llegar a provocar una sensación de estafa o traición. Obviando este detalle, que intuyo tiene visos más comerciales que identificativos de la obra, creo que Mayte Navales ha hecho un trabajo excelente y, no dejándome llevar por esas expectativas de las que hablaba, ha sido una lectura muy reconfortante en muchos sentidos. Podría aludir al estilo de Navales diciendo que me ha encantado el modo en que ha procesado los personajes, como los ha hecho evolucionar y crecer. También podría hablar de la estructura mayoritariamente lineal pero con saltos en el tiempo y el espacio muy bien implantados y que no generan cortes abruptos en la dinámica de la historia sino que la hacen fluir excelentemente. También podría hablar del guiño que la autora hace a los hermanos Grimm adaptando la historia de uno de sus clásicos para dotarlos de un protagonismo mayor, a la par que más adulto y oscuro, y traerlo hasta nuestros días. Podría hablar de tantas y tantas cosas…

Me ha gustado mucho el recorrido que la escritora hace por algunos escenarios del pasado y el modo en que, en cada una de esas épocas y según en qué lugar, se trataba a las brujas. Se nota que Mayte Navales ha tirado de documentación, la ha asimilado hasta hacer de esa información un hilo natural, y ha bebido de ella para deformarla y ajustarla a su historia con sabiduría. Puede que lo que diga sobre ciertos lugares y personajes, sobre ciertos pasajes de la Inquisición o la quema de brujas, sea incierto o no, pero goza de bastante coherencia y credibilidad y, al fin y al cabo, lo que cuenta no es saber que somos engañados, sino disfrutar con el engaño como si fuera una realidad más en la que poder sumergirnos a través de la lectura. Y creo que la autora lo ha hecho muy bien. Luego está la confluencia y las relaciones entre los diferentes personajes, así como la psique misma de ellos que tiende a generalizar sobre la conciencia de las brujas, dejando explícito que las emociones y los sentimientos, aunque existen en sus corazones, siempre están supeditados al poder y la supervivencia. Eso me ha parecido una buena baza y la autora la ha sabido explotar hasta el final, creando numerosos giros inesperados en torno a ello. Hay mucho de lo que se podría hablar sobre La última bruja y Mayte Navales, pero entraríamos en espoilers innecesarios que no harían sino destruir parte de la magia que tan bien tejida está en la novela y restaría intensidad a su lectura, así que baste decir que me ha parecido una muy buena lectura de fantasía con muy buenas dosis de historia, leyendas y mitologías, no sólo sobre brujería, sino también sobre otras criaturas que siempre se pensó, sobre todo en el mundo antiguo, que reinaban en los determinados elementos de la naturaleza. No sabía qué esperar de esta novela y, sinceramente, me ha sorprendido para bien. 

Víctor Morata Cortado

LA ÚLTIMA BRUJA de Mayte Navales / Editorial: Almuzara / Colección: Novela / Género: Novela / 320 páginas / ISBN:  9788416776696 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: