El niño que quería construir su mundo

Ignoraba que Keith Stuart fuese redactor jefe en The Guardian, pero no me ha sorprendido ya que el periodista escribe con un estilo bastante directo y cercano. Algunos lo tildarían de llano o incluso cotidiano por esa capacidad suya de acercarse tan íntimamente al lector. El caso es que me gusta mucho como escribe. El niño que quería construir su mundo es, básicamente, una historia real, la suya propia con su hijo autista Zac. Keith Stuart va narrando su vida y la relación que va manteniendo con su hijo a través de un elemento fortuito que acaba por convertirse en instrumento de comunicación: Minecraft, el videojuego.

La narración empieza en el momento en que él y su mujer se separan a causa del problema de su hijo; un momento oscuro que se ennegrece aún más por el despido que sufre el narrador. Es entonces cuando parece centrar su mirada más en su hijo y es cuando encuentra en el Minecraft un instrumento increíble para comunicarse con su hijo. El libro se convierte en una crónica en la que el autor va narrando su día a día, su relación con su mujer, el modo en que va dando pasitos y superando los obstáculos de la vida, pero todo ello manteniendo como eje el autismo de su hijo Zac y su relación con él. Como historia está bien, engancha y se hace muy llevadera; además, se lee muy rápido. Como elemento de ayuda a los padres también supone una baza importante, ya que la historia de Keith Stuart podría ser un punto de partida en busca de la esperanza perdida de algunos padres, para que vean que siempre hay instrumentos y maneras de poder comunicarse con sus hijos autistas, porque el autismo, no lo olvidemos, es un trastorno bastante complicado sobre todo en lo concerniente a la comunicación interpersonal. El libro es un aliento de esperanza sobre todo porque si alguien sin habilidades ni experiencia sobre el tema como el autor, que lo dejaba todo en manos de su esposa, pudo llegar a abrir ese punto de comunicación necesario con su hijos, todo el mundo puede hacerlo. 

Me gusta como escribe Keith Stuart. Me gusta su estilo fluido y fácil de leer. Me gusta ese modo en que lo representa todo sin demasiadas explicaciones, narrando lo cotidiano tal y como es, con muchos diálogos que muestran más que explican esa relación padre/hijo autista. Me gusta mucho. Además no abusa de personajes y se centra en los suficientes y necesarios que se encuentran en el entorno de esta historia. Creo que maneja muy bien el lenguaje y eso hace que te impliques en la lectura y la problemática. Es un libro, como decía, que se lee rápido y bien.

Además a ayudarte a entender la vida de una persona con autismo a través de los ojos del padre, Keith Stuart te ofrece la visión única del día a día, de su historia personal y sus reflexiones, ya que además cuenta cómo se va adaptando y superando esa dificultad añadida que supone convivir con un hijo autista.

Inma Fernández

EL NIÑO QUE QUERÍA CONSTRUIR SU MUNDO de Keith Stuart / Título original: A BOY MADE OF BLOCKS / Traducción: María del Puerto Barruetabeña Diez / Editorial: Alianza Editorial / Colección: Alianza Literaria / Género: Novela / 464 páginas / ISBN: 9788491046721 / 2017

Anuncio publicitario

Un comentario en “El niño que quería construir su mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: