La hora de la araña

Hace no mucho tuve el placer de leer la vigesimotercera aventura del detective/doctor Alex Cross en una publicación de esta misma editorial. Se trataba de la novela Vías cruzadas y tengo que confesar que me encantó. Me pareció un muy buen thriller, con muy buen ritmo, con mucha tensión y suspense. Era la primera vez que leía a Patterson y también, obviamente, la primera vez que me ponía en la piel de uno de sus mayores personajes. Pues bien, ahora he vuelto a Alex Cross, pero a su primera aventura, la que le dio fama y procuró a su creador la publicación de veintidós libros más teniéndole como protagonista. Y no es para menos; La hora de la araña, según la portada de esta edición de Duomo habla de 355 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Una cifra que da absoluto vértigo, sin duda. También se hizo una película homónima en la que Morgan Freeman se embutía la piel de Alex Cross (totalmente desacertado, pero bueno) y que tuvo bastante éxito de taquilla.

Volviendo a la novela. James Patterson ya sabía lo que se hacía con este primer libro y, aunque quizá no esperaba la acogida que finalmente tuvo y la repercusión que lo llevó hasta la cima de los bestseller y el podium de los escritores más vendidos de todos los tiempos, La hora de la araña es un thriller muy vivo, con muchas historias que se entremezclan, muchos subterfugios y dobles lecturas, mucha falsedad y encubrimiento en sus tramas y, como no, mucho cliffhanger. Porque James Patterson ya sabía cómo cocinar un buen thriller lleno de misterio, tensión y suspense sin apenas pillarse los dedos. Sí que es cierto que hay detalles que denotan que esta era su primera novela en torno al detective, pero no son aspectos que se le puedan reprochar ya que algunos incluso podrían ser debidos a un mal envejecimiento o a lo manido de algunos recursos en la actualidad que quizá hace 25 años no eran tan vistosos ni estaban tan manoseados. A rasgos generales, la historia es buena. Los personajes se desenvuelven muy bien y no hay sensación de incoherencia o vacío entre la historias que, ya aquí lo hacía, se mueven en diferentes voces narrativas para afrontar los diferentes puntos de vista. En primera persona para Cross y en tercera con un estilo indirecto libre para el resto. Un recurso, sin lugar a dudas, muy vistoso y muy bien usado. Así, podemos decir que esta historia te lleva sin aliento de un escenario a otro, de un crimen a otro, de un sospechoso a otro… Apenas hay un respiro y, cuando lo hay, es signo inequívoco de que algo doblemente malo va a suceder, lo cual, en cierto modo, podría suponer una anticipación involuntaria del autor o un guiño hacia el lector. ¿Quién sabe? Lo que está claro es que La hora de la araña no aburre. Al menos a mí no me ha aburrido en absoluto y me ha mantenido en vilo durante sus más de quinientas páginas en un crescendo con muchos giros de tuerca y apariciones inesperadas. Por otra parte ha resultado muy interesante comprobar la desenvoltura de un escritor veintidós historias antes de escribir su última novela sin saber si jamás iba a tener la oportunidad de llegar tan lejos. Ese viaje en el tiempo merece la pena. En cualquier caso he disfrutado mucho con la lectura de La hora de la araña de James Patterson.

Víctor Morata Cortado

LA HORA DE LA ARAÑA de James Patterson / Título original: ALONG CAME A SPIDER / Traducción: D. N. Bentolila / Editorial: Duomo Ediciones / Colección: Los imperdibles / Género: Novela / 544 páginas / ISBN: 9788416634330 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: