El rey de amarillo

¿Qué decir de una obra como El rey de amarillo? Poca cosa. Porque todo cuanto se diga de esta obra escrita por Robert W. Chambers ya se habrá dicho y explicado y analizado hasta el hartazgo por legos y expertos. Sin embargo, se puede hablar y mucho sobre esta edición concreta traducida por Marcial Souto y excelentemente ilustrada por Santiago Caruso. Porque Caruso lleva la narrativa de Chambers a otra dimensión, la transporta hasta los límites de la locura con unos trazos pulcros y perfectos que, aún así, denotan toda esa demencia presa en las páginas de ese libro que trastoca a todo aquel que lo lee hasta poseerlo por completo, hasta adueñarse de sus vidas y sus sueños y conducirlos hasta la misma muerte. Lo que Caruso ofrece con sus ilustraciones casi monocromáticas, aderezadas de amarillos sutiles y ocres camuflados, está a la altura –e incluso logra sobrepasarla– de la prosa del escritor. El rey de amarillo es una obra compuesta por cuatro relatos cortos, los cuales, además, tienen uno o diversos puntos en común y numerosas vías que acaban por cruzarse entre sí. Los personajes que en un relato son secundarios cobran protagonismo en otro y sus historias se entremezclan como terroríficas anécdotas en los relatos de los demás que, a su vez, constituyen la anécdota de alguno de los otros. Robert W. Chambers usa estos cuatro caminos para explorar el laberinto que parte de El rey de amarillo, una obra prohibida, censurada, quemada, odiada y temida, que acaba marcando a sus elegidos de una terrible forma. Son cuatro relatos en los que abunda la desesperación y también la muerte, pero, sobre todo, la más retorcida de las locuras, esa que viene acompañada de delirios obsesivos y sueños que cobran realidad para trastocar mundos enteros. Hay en la portada de este magnífico libro una pegatina que asegura que estos son «Los relatos que inspiraron TRUE DETECTIVE». Podría ser. Hay mucho de la atmósfera agónica y asfixiante de la pluma de Chambers en la serie que protagonizan los estadounidenses Matthew McConaughey y Woody Harrelson. Se respira ese ambiente rancio cargado de misterio y misticismo pagano, antiguo y retorcido. Creo recordar incluso alguna mención en alguno de los capítulos, o a lo mejor se trata de sugestión inducida y lo he imaginado. En cualquier caso, El rey de amarillo es una lectura que llega a poner los pelos de punta, algo a lo que, sin duda, contribuyen –y mucho– las ilustraciones de Santiago Caruso. Una obra de culto que no ha envejecido nada mal y que se presta a muy diversas lecturas e interpretaciones y que, por supuesto, no dudo en recomendar, sobre todo, en esta especial edición de Libros del Zorro Rojo.

Víctor Morata Cortado

EL REY DE AMARILLO de Robert W. Chambers: «LA MÁSCARA (THE MASK)», «EL REPARADOR DE REPUTACIONES (THE REPAIRER OF REPUTATIONS)», «EN EL PATIO DEL DRAGÓN (THE COURT OF THE DRAGON)» y «EL SIGNO AMARILLO (THE YELLOW SIGN)» / Traducción: Marcial Souto / Ilustraciones: Santiago Caruso / Editorial: Libros del Zorro Rojo / Colección: Illustrata / Género: Narrativa corta / 128 páginas / ISBN: 9788494328442 / 2015

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: