El círculo del Alba

«Madrid, 1903. Bruno Moreto se enfrenta a una gran encrucijada. Su tutor, Ernesto Olmedo, médico forense, asesor de la policía y propietario de una funeraria, ha muerto en extrañas circunstancias. Todo apunta a un suicidio. Su muerte deja un negocio hipotecado, con deudas que comprometen gravemente el futuro de Bruno.

El hermano del difunto, Hugo Bonaventura, un conde italiano con fama de vividor, llega a Madrid para hacerse cargo de la situación, pero los acontecimientos darán un giro inesperado. Bruno y Bonaventura se verán inmersos en la investigación de varios asesinatos rituales de niñas, cuyas raíces se sumergen en el pasado más oscuro de Olmedo. Ambos, pese a sus diferencias iniciales, tendrán que aliarse para destapar un misterio que ha dormido agazapado tras décadas de silencio».

Tal vez no sea lo más acertado empezar una crítica hablando de otras críticas, pero no he podido dejar de leerlas antes de empezar a hablar de El círculo del alba tras su lectura del mismo modo que evito hacerlo antes de empezar a leer. Las opiniones al respecto son de lo más dispares, lo cual lleva a apuntar que, en muchos casos, la balanza la guía el gusto o la querencia de la prosa, la historia y el estilo de Luisa Ferro. Creo que Luisa ha tenido buena escuela en lo que se refiere a los cuentos y, antes de dar el paso hacia el género negro, tengo entendido que ya hizo pinitos en el fantástico de larga duración. Pero a lo que iba, creo que estoy más o menos de acuerdo con todas esas críticas. La narración, si bien durante las primeras cien páginas me mantuvo pegado a la historia, a medida que avanza se me fue haciendo más tediosa. Seguir leyendo fue difícil a ratos, salvando algunos recorridos en los que de verdad me pude dejar llevar. Pero fue una lectura con muchos altibajos, llevándome, al final, a posponerla por no sentirme del todo cómodo. No por el morbo y todo eso, a mí siempre me ha gustado la morbosa y sombría actitud del acento gótico, sino por algo que yo, que no soy literato, soy capaz de definir y que, tal vez, tenga que ver con la prosodia o la composición que con otra cosa. Pero vamos, que igual simplemente es que no me pilló el cuerpo para estas letras y no hay que buscarle más pies al gato. Sí que es cierto que hay descripciones muy largas que frenan el ritmo y que parece que las últimas páginas siguen otra cadencia más rápida y, tal vez, dado el tono general, precipitada hacia el final. Pero la contrapartida es que es una novela rica en detalles y se nota que la autora quería reflejar bien ese Madrid de época para el que ha debido documentarse a base de bien, ya que incluso ha incluido datos y hechos reales de ese principio del siglo XX para construir una ficción histórica coherente y con los menos cabos sueltos posibles. No sé, creo que lo más justo, dado que tiene mucho tanto de positivo como de negativo, es calzarle una nota intermedia para, por lo menos, no condicionar la lectura ni las expectativas de los futuros lectores. Yo la terminé y el regusto fue un tanto amargo a la vez que dulce, así que no sé. Juzgarlo vosotros mismos. Aunque sea por dar un paseo por ese Madrid de principios del siglo pasado creo que puede merecer la pena.

Lolino Jover

EL CÍRCULO DEL ALBA de Luisa Ferro / Editorial: Planeta / Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos / Género: Novela / 608 páginas / ISBN: 9788408161585 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: