Bienvenidos al Bizarro

El bizarro, el nuevo bizarro con su nueva acepción del diccionario que lo acerca a lo extraño e insólito, está ganando cierta reputación, buena o mala, según se mire, pero todavía no se ha convertido en mainstream o cultura de masas. Puede que sea cuestión de tiempo, puede que acabe siendo como la marea y acabe bajando después de una subida suave al caer la noche. Sea como fuere, Hugo Camacho le ha echado un par. No es fácil arriesgar en estos tiempos y, mucho menos, arriesgar por un género que lleva ahí unos años y que, si es emergente, lo es gracias a editoriales como Orciny Press –una de esas small press que están tratando de abrirse camino sin recurrir a tópicos literarios y best sellers– y, como decía, valientes como su editor Hugo Camacho.

El bizarro no es un género nuevo, quizá permanecía un tanto desubicado, mixturizado con otros géneros, haciendo sus cameos en el cine y la literatura, pero creo que no poseía una concepción propia con tanta fuerza como últimamente; al menos en España. Como dice el editor/traductor/impulsor del género en nuestro país, se corresponde con esa sección de videoclub más freak, esa serie B que para algunos es sección de culto obligada. Es evidente que el bizarro, y Bienvenidos al bizarro es una buena muestra de ello, no es una literatura cómoda, no en lo que respecta a ciertas mentes, pero creo que en ello está su esencia, en incomodar al mismo tiempo que otorga placer. No voy a engañaros. Si bien algunos relatos como el de Carlton Mellick III me ha parecido sublime y extraordinario, ha habido otros que me han parecido muy por debajo, ya sea por el argumento, por el desarrollo o por la mera forma de exponerlo. Pero ya sabéis lo que dicen, eso de para gustos los colores y demás.

Sin embargo, si hacemos balance y sumamos lo positivo de la obra en conjunto, más el riesgo editor, más la ausencia de erratas (que debería ser norma pero que incluso algunas de las grandes editoriales se pasan por donde ya sabéis), más lo que supone a nivel de creación e imaginación, más lo que remueve y desestabiliza… bueno, creo que todo suma hacia una nota alta, aunque si nos dedicásemos a los relatos en sí quizá sería un poco más baja. Pero en una obra de estas características creo que es justo tener todo eso en cuenta. De verdad que hay historias escatológicamente asquerosas, otras fantásticamente surrealistas y, todas ellas, cargadas de una imaginación irreverente, que se sale de los dogmas establecidos por la ficción actual y que rompe esquemas sentando unas bases para el bizarro que apuntan maneras. Porque el bizarro, aquí lo demuestra, hace que lo más surrealista cobre una naturalidad imposible y que lo más raro e inimaginable, sin tapujos ni censuras, se nos ofrezca para darnos una buena bofetada que a veces viene acompañada de un tufo insoportable y otras de un perfume prometedor. Y de lo que no hay ninguna duda es de que no hay un relato en esta compilación, ni uno solo, que deje al lector indiferente. Nadie queda impune. Para bien o para mal.

En cualquier caso, Bienvenidos al Bizarro es un excelente muestrario para dar a conocer el género y algunos de sus autores más emblemáticos como son: Laura Lee Bahr, Garrett Cook, Robert Deveraux, Kevin L. Donihe, Jeremy Robert Johnson, Violet LeVoit, Carlton Mellic III, Matthew Revert, Tamara Romero, Grant Wamack y D. Harlan Wilson. Estos once autores, escogidos cuidadosamente como elenco representativo del género y con un curriculum detrás que los avalan, junto con un nada despreciable prólogo de Hugo Camacho, hacen que Bienvenidos al Bizarro sea un libro a tener en cuenta, sobre todo para aquellos que quieran leer algo verdaderamente diferente.

Víctor Morata Cortado

BIENVENIDOS AL BIZARRO de VV.AA. / Traducción: Hugo Camacho / Editorial: Orciny Press / Colección: Midian / Género: Narrativa corta / 256 páginas / ISBN: 9788494518164 / 2017

Anuncio publicitario

Un comentario en “Bienvenidos al Bizarro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: