Cuentos clásicos para leer y contar

Como suele decirse: no están todos los que son, pero son todos los que están. O algo así. Me hice con estos libros para satisfacer las lecturas nocturnas de mi niña. Aunque son libros recomendados para esos primeros pasos como lector individual y autónomo y se aconseja un mínimo de 5 años, no he visto ningún impedimento para que se adelante a la edad de mi hija que aún no ha cumplido los 4. Y ha sido un acierto, porque le encantan. Y es en base a su opinión que tengo que opinar yo, poner voz a su voz y palabras (que aún no sabe escribir, salvo su propio nombre) a sus palabras. Para ella, valorar estos cuentos podría resumirse en un «¡me gusta mucho!» o en un «¡otra vez!» que puede repetirse hasta el cansancio. Sí, porque ella es de las que acaba la última página y quiere volver a empezar. Siempre busca excusas para una segunda, tercera o cuarta lectura cuando un libro o un cuento le gusta mucho, más aún si constituye una novedad, no tanto de la historia, sino del modo de contarla u ofrecerla visualmente. En este caso, Anaya ha acertado. Me ha parecido un muy buen material para introducir a los niños, tengan la edad que tengan, en el mundo de la lectura. Puede que aún no sepa leer, pero ya va identificando algunas letras, lo cual facilita su introducción en la lectura futura. Además, para aquellos que ya saben leer, es una buena herramienta para la autonomía lectora, pues la adaptación es lo suficientemente breve para no perder su esencia pero sí para que no se agoten antes de tiempo con la tarea. Como mujer adulta, a mí no me gustan demasiado algunos cambios que desvirtúan la historia original, pero entiendo el concepto y me parece positivo. En el caso de mi hija, como ya conocía estas historias, cuando hay algún detalle que el adaptador ha omitido, ya se ocupa ella de completarlo. En esta reseña me refiero a los cuatro títulos que son novedad: Blancanieves, Caperucita Roja, El flautista de Hamelín y La Sirenita. Sin embargo, hay unos cuantos títulos más dentro de la colección de Cuentos clásicos para leer y contar. Por mi parte, es más que probable que la complete, aunque sólo sea para no tener que leer noche tras noche, una y otra vez, los mismos cuentos de siempre. La mayor satisfacción de estos cuentos es y será siempre la carita de mi niña cuando se los leo y el modo en que provocan la interacción y el juego. Una bonita colección.

Evangeline Sands D’Brown

BLANCANIEVES de Jacob y Wilhelm Grimm / Adaptación: Vicente Muñoz Puelles / Editorial: Anaya / Colección: Cuentos clásicos para leer y contar / Género: Narrativa breve / 32 páginas / ISBN: 9788469808757 / 2017

CAPERUCITA ROJA de Jacob y Wilhelm Grimm / Ilustraciones: Emilio Urberuaga / Editorial: Anaya / Colección: Cuentos clásicos para leer y contar / Género: Narrativa breve / 32 páginas / ISBN: 9788469808764 / 2017

EL FLAUTISTA DE HAMELÍN de Jacob y Wilhelm Grimm / Adaptación: Vicente Muñoz Puelles / Ilustraciones: Adolfo Serra / Editorial: Anaya / Colección: Cuentos clásicos para leer y contar / Género: Narrativa breve / 32 páginas / ISBN: 9788469808788 / 2017

LA SIRENITA de Hans Christian Andersen / Adaptación: Vicente Muñoz Puelles / Ilustraciones: Laura Catalán / Editorial: Anaya / Colección: Cuentos clásicos para leer y contar / Género: Narrativa breve / 32 páginas / ISBN: 9788469808771 / 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: