El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres

Tenemos ante nosotros a una de las historias más complejas que haya parido la literatura nacional, tanto es así, que a veces, sobre todo al principio, no cuesta perderse en los vericuetos de la mente infinita de su protagonista: Nikolaos Popoulos. Sí, porque cuesta más de la mitad del libro hacerse con las riendas de ese personaje, de lo que maquina y confabula su mente a escondidas del mundo real, creando su propio mundo imaginario que no es uno sino cientos, miles, infinitos, mientras la carne sufre la desazón de su infortunio. El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres es la vida imaginada de su protagonista que camina a la par que la real, compenetrándose fantásticamente ciencia ficción, fantasía e historia, ya que Juan Jacinto Muñoz Rengel, en una muestra de sus grandes dotes narrativas y creativas, converge en diversos puntos –muchos de ellos bastante identificables– la historia de Popoulos con la de muchos otros personajes o sucesos que acontecieron en torno a las aguas del Mediterráneo y otros puntos de África y Europa, sobre todo del este. Lo hace de forma magistral, porque hay una gran fluidez en su pluma que no entra en conflicto con ese barroquismo que se le aprecia tanto a la hora de describir y mostrar, por dentro y por fuera. Su narrativa que es la de Nikolaos Popoulos, se expande en el tiempo y el espacio sin perderse por ese complicado laberinto que, a mí, personalmente, me costó un poco descifrar al principio o seguir sin volverme medio loco. Sin embargo, la historia no deja de asombrarme como lector y abre numerosas vías a las que es imposible atender con plenitud sin marearse con tanta información; hubo momentos en que verdaderamente me sentí abrumado por esa avalancha interminable de datos. No quiero ni imaginar lo que habrá sufrido el autor para dar forma a tan compleja construcción. Esa sensación que me generó la primera mitad del libro es quizá la única pega que podría sacar a la novela, pues en su conjunto es una obra de todo punto excepcional y muy recomendable. Una oda a la imaginación y al acto de crear, pero que eleva la cuestión sumergida de la importancia de crear para uno mismo, por el mero hecho y la gratitud de forjar universos y plasmarlos en un pliego de papel, frente esa obstinación latente en casi todo escritor de ofrecerse al mundo y dejar de ser inédito. También he podido comprobar que, a medida que avanza la historia, se vuelve más truculenta y, a veces, incluso sobrepasa los límites impuestos por el género de terror, pero no es algo negativo, sino sólo a tener en cuenta. En cualquier caso, El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres de Juan Jacinto Muñoz Rengel es una gran novela, inmensa e infinita. Estoy seguro de que una nueva lectura implicaría diferentes conclusiones y reflexiones, pero no la haría perder valor alguno. Muy recomendable.   

Víctor Morata Cortado

EL GRAN IMAGINADOR O LA FABULOSA HISTORIA DEL VIAJERO DE LOS CIEN NOMBRES de Juan Jacinto Muñoz Rengel / Editorial: Plaza & Janés / Colección: Éxitos / Género: Novela / 480 páginas / ISBN: 9788401017483 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: