Houdini

Desde niño –y ya ha llovido– me ha fascinado la vida y obra de este gran escapista. Hay mucha bibliografía en torno a él, incluso escrita por él mismo. Hace no mucho reeditaron uno de sus libros y lo disfruté como si aún tuviese doce años. Es gracias a él que los magos o prestidigitadores se asentaron en mi vida como una figura de respeto, elegante, inasible, lejana y poderosa como si se tratara de semidioses. La magia ha cambiado mucho desde principios del siglo XX o finales del XIX cuando algunos de los más ilustres prestidigitadores marcaron un antes y un después sobre el escenario. Uno de ellos, el que nos ocupa, es, sin lugar a dudas, el inmigrante húngaro de origen judío Erik Weisz, más conocido como Harry Houdini. Gracias a Caamaño, en una obra a la cual podría bautizarse como la más completa biografía del escapista, que conocemos casi al detalle el origen, alzamiento y fin de la figura de Houdini, sin ocultar el detalle de sus trucos y espectáculos, o el de su carácter e inclinaciones morales y éticas. Innegable el amor por su madre y su obsesión por desenmascarar a los falsos espiritistas que decían hablar con el Más Allá y que le llevó a enfrentarse a uno de los más ilustres creadores de la literatura victoriana y de uno de los detectives más famosos de toda la historia de la literatura. El que fue su amigo, Sir Arthur Conan Doyle, creador del archiconocido detective Sherlock Holmes, tuvo varios encuentros con Houdini y no todos fueron agradables. Pero este es sólo uno de los muchos episodios con los que podemos tropezar en estas páginas, sino también su afán por ser siempre el mejor, por desafiar al mundo y ser uno de los más originales y creativos a la hora de generar expectativas y venderse. Hay pocos que, como él, supieran orquestar tan inteligentes, y a la vez económicas, estrategias de marketing como la de entrar en las comisarías y desafiar a las autoridades a esposarle y encerrarle tan bien como supiesen, valiéndose de una primicia gratuita a cargo de los periodistas busca noticias que siempre andaban rondando por allí y que se ocupaban, sin que nadie se lo pidiera, de dar voz a aquel desafío y proclamarlo en sus periódicos. Ni que decir tiene que la repercusión de esos actos creaban el ambiente necesario para un buen truco, que ganaba a mayor exposición. Además, todo ello contribuyó a su rápido alzamiento en Estados Unidos primero, y después en Europa y el resto del mundo. Eduardo Caamaño recoge más de lo imaginable en este libro, con abundante material gráfico que incluye fotos y carteles de la época. Un libro que me ha fascinado a pesar de los muchos errores ortotipográficos que contiene y cuyo material en conjunto hacen salvable. Hay quienes no pueden superar esa barrera, pero a mí no me ha importado y he disfrutado muchísimo con esta completísima biografía. Una maravilla.

Aurelio R. Silvano

HOUDINI de Eduardo Caamaño / Editorial: Almuzara / Colección: Memorias y biografías / Género: Ensayo / Edición ilustrada / 560 páginas / ISBN: 9788416392995 / 2016

Anuncio publicitario

Un comentario en “Houdini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: