«Buenos Aires, 1953. El joven Ernesto Guevara acaba de titularse como médico y, en lugar de ejercer su profesión, decide emprender un viaje por varios países de América Latina, en busca de algo que dé sentido a su incipiente deseo revolucionario, sin saber exactamente qué busca, ni cuál es el norte. Su periplo lo lleva a Guatemala, donde es testigo de los avances revolucionarios de un gobierno de izquierda, en pleno dominio de los Estados Unidos. El experimento guatemalteco termina en golpe de Estado y el doctor Guevara, decepcionado, llega a la Ciudad de México, donde conoce a un joven abogado que intenta hacer la revolución en su país, Cuba. Su nombre: Fidel Castro. Por fin, Ernesto encuentra lo que había estado buscando: una causa, un país y una revolución.»
Aún tengo fresco en la memoria el recuerdo de la primera entrega de Che. Una vida revolucionaria que llevaba por lema Los años de Cuba. Esperaba que este segundo volumen siguiera por donde se había quedado el anterior y, sin embargo, retrocede hasta pocos meses antes del momento en que Ernesto Guevara concluye sus estudios de medicina. Por eso el lema de este libro es el de El Doctor Guevara. Esta novela gráfica constituye la precuela de esa vida revolucionaria, el germen del que partió el hombre que luego se vistió bajo la figura del Che y que anduvo al lado de Fidel Castro. He aquí la historia de cómo esa semilla germinó para convertirse en la flor de la revolución y de cómo encontró almas afines para dar rienda a sus ideales e ilusiones a favor de la libertad. Como ya advertí en la reseña de aquella primera novela gráfica del Che, a mi me pilló a destiempo y con pocos alardes revolucionarios en una época en que veía esa imagen en discos, camisetas y tatuajes como excusa para ser rebelde y no arrodillarse ante la justicia en un mensaje totalmente tergiversado. Un aspecto importante de esta novela gráfica es, sin embargo, su prólogo, escrito por Jon Lee Anderson, en cuya obra se basa la creación de José Hernández. En el prólogo advierte de que ha de verse –leerse– esta obra desde el punto de vista del momento, con sus circunstancias y los filtros propios de la época que, por descontado, no son ni de lejos los de ésta. Es un buen consejo, pero también es cierto que no podemos evitar mirar con la lente de nuestra propia y reciente experiencia y, quienes seamos tendentes a la resolución no violenta de cualquier conflicto, veamos con cierta aprensión que se idolatre una figura sangrienta, por mucho que la sangre que manche sus manos sea la de crueles y torturadores. Pero no es nuestra causa juzgar los actos de la figura política del Che, sino la obra que habla de él. Y la obra es sobresaliente. Tanto por su expresión escrita, como por su expresión gráfica. Si ya alababa en aquella otra reseña la labor de José Hernández como ilustrador, aquí no puedo hacer más que corroborarlo y reafirmarlo. Es un artista de pies a cabeza, con una mano para la recreación gráfica portentosa. Y, sin duda, la inspiración en la obra de Jon Lee Anderson de la cual bebe, también lo es. Cuando dos genios se unen, no puede más que salir algo como Che. Una vida revolucionaria. Si bien Che. Una vida revolucionaria. El Doctor Guevara se trata de una novela gráfica más corta que la anterior, es de una riqueza excepcional. Tanto por su fino acercamiento a la época a través de magníficas postales, como por la calidad humana que aquí se entrevé un poco más en torno a la figura del Che. José Hernández sigue moviéndose en tonos ocres, negros y grises, casi monocromáticos, pero también hay lugar para el resto de colores, eso sí, en tonos pastel o más oscuros de lo habitual que destacan lo esencial. En cualquier caso, da la impresión de estar viendo una galería de fotografías en sepia que, a la vez, viven dentro del papel, insufladas por la vida de los artistas y dotadas de una gracia cuasi mágica. No tengo ninguna duda en afirmar que esta es y será una de las novelas gráficas del año.
Adoración Negre Pujol
CHE. UNA VIDA REVOLUCIONARIA. EL DOCTOR GUEVARA de Jon Lee Anderson & José Hernández / Colección: Ilustrado / Editorial: Sexto Piso / Género: Novela gráfica / 124 páginas / ISBN: 9788416677269 / 2017