Trilogía del Baztán

trilogia-del-baztan-dolores-redondoNo es casualidad que cientos de turistas visiten los parajes de Elizondo cada año desde que se publicó El guardián invisible, el primer título que conforma la Trilogía del Baztán. Ni que quieran conocer la comisaría en la que una tal Amaia Salazar trabajaba o la panadería en la que tanto sufrió de niña. No hay quien haya leído las aventuras de la inspectora de homicidios de la Policía Foral de Navarra y no sienta el deseo de probar esos txatxingorri o pasearse por la naturaleza salvaje que rodea el Valle del Baztán. Sin duda, hay lugares que deben mucho a la literatura que se derrama sobre ellos y, al mismo tiempo, beben de su inspirada presencia; éste es uno de ellos.

Hace ya unos meses que devoré –sí, esa sería la palabra– la trilogía de Dolores Redondo. Al sostener en mis manos el pack que ha editado Booket en bolsillo, me vienen buenos recuerdos. Fue una lectura voraz, ansiosa y agradable. Ha envejecido muy bien en mi memoria y no todo lo que leo corre la misma suerte. Si nos atenemos a las diferentes partes de la trilogía, he de decir que, por su impacto inicial y el desarrollo de la misma, fue la primera, El guardián invisible, la que más me cautivó. La tensión fue decreciendo a medida que avanzaba en la trilogía, pero más bien que mal, consiguió mantenerme en vilo hasta el final. Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta son dos dignas secuelas, a la altura de El guardián invisible, pero, ya acostumbrado al entorno, la imaginería fantástica y la tensión narrativa, el impacto fue menor. Así y todo, Dolores Redondo se las apañó para hacer crecer a sus personajes. No puedo olvidar la presencia fantástica, fabulosa, de ese gran personaje que es Rosario, la madre de Amaia Salazar. Ni las apariciones con cuentagotas de Dupree, ese detective norteamericano, noctámbulo, misterioso y esotérico que siempre parece saber más de lo que se nos cuenta y que, espero, aparezca en futuras aventuras de la inspectora. Porque sí, albergo la esperanza de que la trilogía no se quede en eso y haya más magia e intriga, más Amaia Salazar y más Dupree, que se nos queda corto.

A pesar de que cada volumen contiene su propia historia casi autoconclusiva, es al final de la trilogía donde todos se dan la mano para completar la trama final con detalles de las dos primeras novelas y atar todos los cabos que podrían haber quedado sueltos. La trilogía del Baztán es una obra redonda, una gran novela en tres actos que, por cuestiones de extensión, se entiende hayan tenido que ofrecer de este modo. Más de 1500 páginas que se leen en un suspiro y que ya reflejan el buen hacer literario que a la autora le ha valido el último Premio Planeta. La autora puede estar orgullosa de su obra, ha parido una buena historia y ha dado vida a unos personajes que calan. La Trilogía del Baztán es una lectura que merece, y mucho, la pena.

Víctor Morata Cortado

4

TRILOGÍA DEL BAZTÁN de Dolores Redondo / Colección: Crimen y Misterio / Editorial: Booket / Género: Novela / 1552 páginas / ISBN: 9788423351688 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: