«Hay escuelas en España que están cambiando la educación. Escuelas que no están en Finlandia ni en Suecia; unas son públicas, otras rurales y algunas incluso están masificadas. Todas ellas son “Escuelas Changemaker” y están preparadas para liderar una verdadera transformación educativa.
César Bona ha viajado por siete ciudades y pueblos siguiendo el camino de algunas de las escuelas que están luchando para que cada niño, niña y joven tenga la oportunidad de convertirse en un agente de cambio. Son lugares que cuentan con alumnos motivados, maestros corrientes, y padres cómplices detrás. Escuelas excelentes académicamente y con un proyecto integral donde el respeto, la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo, la empatía y la interacción con la sociedad son el mejor camino para completar las enseñanzas de las asignaturas tradicionales.
César Bona nos narra, con su personal y cercana voz, lo que han logrado estas escuelas, lo novedoso de sus métodos y cómo todos, sea cual sea nuestra edad, podemos cambiar el mundo. No olvidemos que los niños no son los adultos del mañana, son los niños del presente y ellos, si les dejamos ser niños, si les reforzamos su creatividad natural, su imaginación desbordante y trabajamos la empatía, la solidaridad y el respeto, pueden cambiar el mundo. No en el futuro, sino ahora.
Porque una nueva educación no es un sueño, es una realidad.»
César Bona, que recibió no hace mucho la calificación por parte del Global Teacher Prize –el Premio Nobel de los profesores, según algunas voces–, vuelve a poner sobre el papel algunas de sus experiencias como maestro innovador, pero se centra en el papel de siete escuelas españolas que han optado por seguir una educación menos convencional para apostar por aulas sin pupitres, libros ni exámenes. Una educación que se basa en el fomento de la autonomía, la creatividad o el trabajo en grupo y que se aleja de los cánones establecidos por el gobierno y la sociedad tradicional. Si César Bona rompía en La nueva educación con el dogma social de la educación de nuestro país para exponer que la raíz de la enseñanza debía fundamentarse en el alumno como ente individual y grupal y sus intereses personales y colectivos pero sin atenerse a la rigidez a la que hasta ahora se ha visto sometido el régimen educativo, en Las escuelas que cambian el mundo ofrece la visión de esa posibilidad echa realidad a través del ejemplo de siete instituciones que rompen con los moldes establecidos para favorecer un crecimiento más idóneo para los alumnos y que no sólo los implica a ellos. César Bona, además, demuestra que no está solo en esta cruzada contra el sistema, sino que hay muchos más como él y no escatima en ejemplos de otros tantos maestros que están haciendo por cambiar la educación desde la raíz de la primaria hasta la difícil y temida educación secundaria. Las escuelas que cambian el mundo es pues un referente en cuanto a la nueva educación sin corsés, más humana y menos académica. Un libro interesante a tener en cuenta por todos aquellos que establecen las normas y directrices de nuestra educación para que vean que existen otras opciones viables y nada despreciables de enseñar y aprender.
Evangeline Sands D’Brown
LAS ESCUELAS QUE CAMBIAN EL MUNDO de César Bona / Editorial: Plaza & Janés / Colección: Obras Diversas / Género: Ensayo / 336 páginas / ISBN: 9788401017490 / 2016
Un comentario en “Las escuelas que cambian el mundo”