Babujal

babujal-dario-vilasDarío Vilas es uno de esos autores que –y siempre lo digo– he visto crecer como tal. Lo he visto evolucionar y madurar, cambiar de registro y estilo, amoldar sabiamente su prosa a aquello que, sin ataduras, pretendía abordar en cada momento. Verlo en la posición en la que se encuentra a nivel literario hace que sienta cierto orgullo ajeno. Y cada vez que leo lo que publica, tengo esa sensación de estar leyendo un Darío Vilas más pulido y con  más estilo que el de la anterior novela. El caso es que la historia de Babujal ya me sonaba de antes y, teniendo en cuenta lo mucho que al autor le gusta adentrarse en su propio universo y ahondar y rebuscar y sacar y pulir todo lo que hay en él hasta límites que sólo él conoce, no es de extrañar que así sea. No me he puesto a rebuscar entre sus libros de relatos, pero creo que no me equivoco al afirmar que la semilla del Babujal y de Hada ya se encontraba entonces en alguno de ellos, pendiente de una extensión que permitiera un desarrollo adecuado y una interiorización tan profunda como esta. No me canso de alabar las dotes literarias de Darío, su prosa ha ganado –y gana– a cada letra que pone sobre el papel y, aunque los temas que trate no sean de mi mayor interés, siempre consigue mantenerme en vilo, pendiente de los hechos que acontecen en sus páginas y deseoso de avanzar hacia el desenlace. Este es uno de esos escritores que consiguen mantenerte ahí más por el modo en que lo cuenta que por lo que cuenta en sí. Es cierto que no sólo hay que fijarse en la trama. Darío se sirve de argumentos para estructurar la historia, pero lo que más le interesa es adentrarse en las dolencias y torturas del alma, en los bajos fondos del pensamiento y los secretos más innombrables. Le gusta deleitarse con los detalles de la mente, pasearse por ese laberinto y dejar que el lector saque sus propias conclusiones. En ese aspecto, como narrador, no se inmiscuye y deja que los actos hablen por sí solos pero sin influir en la visión del lector, sin condicionarle, simplemente pone las cartas sobre la mesa y que cada cual las juegue como le parezca. Y las cartas, huelga decir, son muy buenas. En esta ocasión, se vale del número tres, como si fuese un amuleto, para contar su historia. Usa un narrador en tercera persona para contar la historia de tres sucesos en tres fechas distintas ubicadas en los años 1937, 1952 y 1977. Los protagonistas varían, pero están muy relacionados entre sí. La mayoría, de hecho, confluyen en ese año intermedio. Quienes esperen una obra con tintes sobrenaturales al estilo más terrorífico del autor, puede que se lleve un chasco, pero si lo que busca es buena literatura, no lo hará. Aquí hay mucho de Darío Vilas para quien sepa verlo. Hay muy buenos ratos pegados al papel. Darío Vilas se ha convertido en un autor que nunca decepciona y eso, para sí mismo, lo pone en un brete por lo alto del listón. En cualquier caso, Babujal es una novela muy recomendable.

Víctor Morata Cortado

4

BABUJAL de Darío Vilas / Editorial: Stella Maris / Colección: Stella Géneros / Género: Novela / 272 páginas / ISBN: 9788416541768 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: