El Código Da Vinci

portada_el-codigo-da-vinci-nueva-edicion_dan-brown_201607291100Cuando Dan Brown (Nuevo Hampshire, EE.UU., 1964) estalló en el panorama literario mundial, allá por 2003, con El Código Da Vinci, a mí me cogió totalmente desprevenido. Yo, siendo un lector compulsivo de novelas de acción, de aventuras, de thrillers y policiacos, desconocía por completo la obra de este autor norteamericano. Desde entonces siempre tuve en la mente leerme su novela, el best-seller de los best-sellers, descubrir la esencia del libro que tanta polémica había creado entre los católicos practicantes, y entre los teóricos de la conspiración.

Y eso he hecho, leerme el Código Da Vinci, y he aquí mis impresiones.

Quizá todos sepan ya, a estas alturas de la película, de qué va la historia. A grandes rasgos el libro cuenta como Robert Langdon, un profesor universitario a lo Indiana Jones, debe solucionar un misterio (por la cuenta que le trae) con la inspectora Sophie Neveu. Este misterio tiene que ver con una sociedad secreta conocida como el Priorato de Sion, de la que Leonardo da Vinci habría sido Gran Maestre, y que tiene como mayor tesoro el secreto del Santo Grial. La pareja Langdon-Sophie tienen que buscar y encontrar el Grial, lo buscan por distintas localizaciones de Francia e Inglaterra, siempre ojo avizor, pues un monje albino asesino, bajo las órdenes del Opus Dei, hará todo lo posible para mantener el secreto bajo buen recaudo.

Empezaré hablando de la nueva edición de Planeta. Para los amantes y auténticos devotos de este libro, que me consta que son legión, Planeta ha editado un libro de tapas duras, muy bonito, acompañado con unas fotografías al final del libro de algunos de los lugares, monumentos, pinturas y documentos que están en la novela, y de una pequeña carta del autor a sus lectores al principio del libro. Una edición sin duda acorde a la importancia de este libro.

Importancia comercial, porque lo que es literaria, sinceramente…

No puedo decir que la lectura me haya decepcionado. Las expectativas antes de su lectura no eran demasiado buenas, la verdad. Pero esto, os lo puedo asegurar, no me ha influido en absoluto. Al revés, posiblemente por ello he conseguido terminar de leérmelo.

Es un libro malo. Literariamente hablando es muy malo. La historia que cuenta es absurda, no se sostiene en ningún momento. ¡Vale!, ¡es ficción!, pero es que no es creíble, y mucho menos consistente. Mezcla churras con meninas. Los personajes son tremendamente previsibles y están muy poco trabajados. Sí, es un libro comercial, para entretener, dirán muchos, pero esto no quita que sea un libro malo, repito, muy malo. Leonardo Da Vinci metido en la trama con vaselina… el final… ¡qué final!… un despropósito para cualquier lector medianamente lector.

Lo siento por los incondicionales de Dan Brown… pero para mí este libro es tan malo que no es merecedor de estar en ninguna de mis estanterías.

Maxi Sabela Tornés 1

EL CÓDIGO DA VINCI de Dan Brown / Traductor: María José Díez Pérez / Editorial: Planeta / Género: Narrativa / 458 páginas / ISBN: 9788408163152 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: