«Publicado en 1978, cuando su autor, Georges Perec, trabajaba de bibliotecario en el Hospital de Saint-Antoine, de París, Me acuerdo se ha convertido, con el paso de los años, en un viaje a la memoria colectiva de un país. Este inventario de recuerdos, compuesto por 480 anotaciones que siempre comienzan con las palabras que dan título al libro, ha llegado a ser uno de los iconos de la literatura memorialística de todos los tiempos. Recuerdos de infancia y juventud de uno de los mejores escritores del siglo XX por los que desfilan actores, escritores y políticos, pero también estaciones de metro, boulevares o cines de un París que ya no existe pero que resulta fundamental para comprender el panorama actual de la cultura europea.
«Estos “me acuerdo” no son exactamente recuerdos, ni son, desde luego, evocaciones personales, sino pequeños fragmentos de cotidianidad, cosas que, tal o cual año, toda la gente de la misma edad ha visto, ha vivido, ha compartido, y que más adelante desaparecieron, fueron olvidadas; no valía la pena que se memorizasen, no merecían formar parte de la Historia, ni figurar en las Memorias de estadistas, alpinistas y monstruos sagrados.» Georges Perec.»
George Perec (París, 1936-1982, Ivry-sur-Seine) es uno de los autores franceses más importantes y reconocidos de la literatura contemporánea francesa. Una de sus obras más leídas es precisamente “Me acuerdo” (Je me souviens: Les choses communes). Dicen los expertos que el motivo que impulsó a Perec a escribir este libro fue su necesidad por documentar el recuerdo, su necesidad por argumentar de alguna manera la rememoración de aquellos hechos que vagaban por su memoria. Una suerte de experimento que no a todos gusta, pero que sin duda a nadie deja indiferente.
Hace ya unos años, cuando se tradujo por primera vez “Me acuerdo”, me acerqué a esta obra con la curiosidad de un enamorado de toda la literatura francesa. En aquel entonces, hace ya más de diez años de aquello, la sensación que me quedó al terminar de leer el libro fue bastante pobre, de casi decepción. No logré entender el propósito real de esta obra. ¡Un libro donde cada una de las más de cuatrocientas frases de las que se compone comienzan con un me acuerdo, ¿qué atractivo puede tener?! Hoy, tras un repaso a mis propios recuerdos, a mis propios me acuerdo, me atrevería a decir que quizá la finalidad de Perec no fue la de instruir a sus lectores acerca de la grandeza del recuerdo como un arma de la humanidad, sino la de demostrar la personalidad del recuerdo precisamente como una herramienta colectiva e individual de humanización.
ME ACUERDO de Georges Perec / Traductor: Mercedes Cebrián / Editorial: Impedimenta / Género: Narrativa / 169 páginas / ISBN: 9788416542741 / 2016