‘El búho’ es la cuarta novela escrita por Samuel Bjork. Tras el éxito obtenido tras la publicación de su primer thriller ‘Viajo sola’ el autor noruego se reafirma en la conocida frase que dice: “si algo funciona, para que tocarlo”. En el género literario de la novela negra/policíaca se encuentra cómodo y nos hace sentir cómodos a quienes le leemos. El autor sienta las bases de un buen thriller y añade todos los componentes necesarios para conseguir un resultado óptimo. No obstante, pese a tener la estructura lógica de toda novela negra, añade una serie de características propias que dotan a la novela de un estilo propio que no se asemeja a las historias que hemos leído hasta el momento.
La historia empieza con un macabro asesinato de una joven adolescente que residía en un centro para jóvenes problemáticos. El cadáver es encontrado en un bosque sobre un lecho de plumas en el centro de un círculo de velas. ‘El búho’ es una novela oscura y violenta no apta para la sensibilidad de todo tipo de público (aunque sí para el público que habitualmente lee novela negra/policíaca). Samuel nos pone en la piel del investigador Holger Munch, que será el encargado de la investigación del homicidio. Sin embargo no estará sólo y contará con la ayuda de una antigua compañera que fue apartada de su trabajo por motivos personales y falta de profesionalidad.
En ‘El búho’ encontramos todos los elementos que caracterizan a una novela negra de éxito. Un investigador veterano divorciado que todavía no ha superado perder a su mujer y que intenta compensar el daño cometido haciendo feliz a su nieta. De hija “problemática” y muy volcado en su trabajo. Una ayudante (casi siempre mujer) con problemas de adaptación a su actual trabajo y con una pasado que pondría los pelos de punta a cualquier persona. Un asesinato, un cuerpo de investigación de lo más variopinto y un criminal al que le falta más de un tornillo y que tiene motivos de peso (en su opinión) para hacer lo que hace. Si juntamos todos estos elementos y le añadimos frescura en la narración, una historia que te atrapa desde el primer capítulo y un final inesperado obtenemos un futuro best seller.
Quizás la historia avance de forma lenta en algunos tramos de la narración y se acelera conforme vamos llegando a la conclusión, pero ello no empaña que cada uno de los acontecimientos tenga un sentido lógico que conecte y nos conduzca a la resolución de la investigación. Holger Munch y Mia Krüger ponen el resto. Mia es un personaje fascinante tanto por su carácter como por su capacidad de superación y su profesionalidad.
‘El búho’ consigue “innovar” dentro de un género en el que es difícil ofrecer contenido e ideas nuevas. Consigue ofrecer un contenido muy atractivo a través de unos personajes muy trabajados. Probablemente lo mejor de esta novela sean sus personajes. Sin ellos, la historia carecería del peso suficiente como para mantenernos pegados a sus páginas.
Samuel Bjork es el seudónimo del noruego Frode Sander Oien. Es novelista, autor de obras de teatro y cantante. Escribió dos novelas de notable éxito, Pepsi Love (2001) y Speed for Breakfast (2009), pero el reconocimiento masivo le llegó con su primer thriller, Viajo sola (Suma de Letras, 2014), best seller en todos los países en los que se ha publicado y recibido con excelentes críticas. Vive y trabaja en Oslo.
EL BÚHO de Samuel Bjork / Colección: Novela Negra / Editorial: Suma de Letras / Género: Narrativa / 514 páginas / ISBN: 9788483657966 / 2016