Cuando un libro llega a mis manos, lo primero que suelo hacer es leer la portada y echarle un rápido vistazo a su interior, revisando el índice y eligiendo leer un poco por encima alguna frases de algún capitulo que me haya resultado a priori interesante.
Mi primera impresión fue que este era un libro con mucho potencial. La portada atrae tu atención: «El libro de los seres felices. Aprende a cerrar círculos y revela tu fuerza emocional», y además nombra un nuevo método de terapia, totalmente desconocido para mí y que es creación de la autora del libro, el método ASPPAR, acrónimo de:
Acepta lo que no puedes cambiar
Siente el dolor para desahogarlo
Perdona a los demás sin combatir
Perdona tus fallos y reinvéntate
Aprende a vivir con tus circunstancias
Recobra tu fuerza emocional interior.
La autora (Dra. Alia Esquivel) nos apunta que siguiendo las directrices de esta terapia y haciendo los ejercicios del libro descubriremos aspectos sorprendentes de nuestro potencial, desarrollaremos circuitos de inteligencia emocional y además nos capacitará para superar las adversidades de la vida y convertirnos en seres felices. ¿Quién no quiere ser feliz en la vida y además estar capacitado para poder afrontar las adversidades?
Comencé con su lectura. En principio parecía un libro muy atractivo e interesante, dirigido a un público general, con un vocabulario accesible para todos y además bastante practico, con un método de trabajo claro y sencillo. Si a esto le sumamos que la Dra. Alia Esquivel tiene gran experiencia en el campo de la psicología y además es ecléctica, ya que no se limita a aplicar técnicas de sólo una corriente psicológica, este libro tenía todos los ingredientes para constituir una buena lectura y tenía muchas ganas de empezar con él.
No es una obra muy extensa, contiene un total de 234 páginas (incluyendo bibliografía y filmografía), se estructura en 7 capítulos, más un breve prólogo y un epílogo. Su lectura es rápida, aunque lo primordial es aprender a hacer los ejercicios e ir asimilando e interiorizando en tu esquema mental los logros conseguidos tras la realización de las tareas propuestas.
Como aspectos positivos que quiero resaltar de la obra es que el método de trabajo es claro y sencillo, el libro es bastante ilustrativo y con muchos ejemplos. Además, la lectura no tiene porqué ser lineal, puedes elegir el capítulo que mejor se adapte a tus necesidades e ir directamente a su lectura, sin tener que haber realizado los ejercicios anteriores para poder realizar los del capítulo que hayas optado leer.
Una de las críticas que tengo que hacer sobre este libro es que, mientas que al inicio de la obra pensaba que era un libro de psicología, conforme avanzamos en su lectura observamos como la autora no se ciñe a trabajar solo con la psicología sino que considera la creencia en Dios como un arma indispensable para la consecución de la felicidad. A lo largo de la obra repite en varios epígrafes como algo imprescindible y que no puede faltar para conseguir ser feliz el «acercarse a Dios», «hablar con Dios» o «tener fe en Dios», «entrégale tu dolor a Dios, él sabrá como reconfortarte…» entonces, ¿qué pasa con los no creyentes?
Otro aspecto que no me gustó del libro es que al inicio del libro hay varios errores de gramática, habiendo algunas frases que no están bien construidas. Un ejemplo de muestra lo podemos encontrar en la página 119, cuando podemos leer: «A seis meses de aquello, la chica no vuelto a tener un solo ataque de ansiedad». Este pequeño detalle no hubiera tenido mayor importancia si no fuera porque en la primera mitad del libro podemos encontrarnos con alguna frase más de este estilo, lo que denota poca atención al detalle o la falta de otra lectura de comprobación antes de haber sido editado.En resumen, si no eres creyente, si no sientes la necesidad de mejorar, de ser feliz, de salir de alguna etapa dura y querer cerrar círculos, no creo que este libro te resulte útil.
Mi puntuación: un suficiente. Porque aunque es un libro de autoayuda, repleto de ejercicios que podemos usar y poner en práctica para llegar a ser felices, tienes que tener un perfil muy concreto para que te pueda resultar útil (creyente en Dios). Además deja sobre Dios gran parte de responsabilidad para la consecución de la felicidad. E incluso, la frase que utiliza como despedida de la obra es: «Ve y consigue tus metas, y que Dios te bendiga siempre». Opino que podrían hacer ver a un futuro lector que tienes que ser creyente para que este método pueda funcionar y ser más efectivo.
Inma Fernández
EL LIBRO DE LOS SERES FELICES de Dra. Alia Esquivel / Editorial: Odeón / Género: Autoayuda / 234 páginas / ISBN: 9788416847013 / 2016