Mi primer acercamiento a la obra de Roald Dahl no fue a través de su literatura, como cabría esperar, sino mediante algunas de las diversas adaptaciones que se han hecho para el cine. Fue Charlie y la fábrica de chocolate (cualquiera de las dos), Four Rooms o La maldición de las brujas, entre muchas otras, parte de esa filmografía que parte de las historias de Dahl y que entonces ya me gustaron, unas más que otras. Al tiempo descubrí ese detalle y quise inmiscuirme en sus relatos, pero lo hice con poco acierto. Lo que leí del autor, un relato del que ni siquiera recuerdo el nombre, no me satisfizo. No sólo eso, sino que me disgustó. Así y todo, no podía juzgar la obra de Dahl a través de un único relato y vi la oportunidad perfecta en Cuentos para indagar un poco más en ella y, ¿saben qué?, fue un tremendísimo acierto en todos los sentidos. Sus historias son magníficas y estupendamente narradas. Este libro es un compendio de cuatro bloques, cuatro libros de cuentos que funcionan de forma independiente en muchos aspectos: tanto en lo referido a su temática, como en lo que concierne al estilo o el enfoque. Personalmente, me quedo con el primero de todos. El gran cambiazo me pareció absolutamente sublime, una genialidad. Hay que dejar claro que no se trata de literatura para niños, sino todo lo contrario. Sobre todo en ese primer conjunto de relatos, donde se habla de una sexualidad viciada y se desatan pasiones y lujurias, pensamientos indecorosos y obscenos, y personajes que asientan bien con esos perfiles. Del resto de libros hay que decir que no tienen desperdicio. El autor juega mucho con la tensión, y, al hablar de tensión narrativa, me acuerdo de Placer de clérigo, cuento incluido en el libro Relatos de lo inesperado, el tercero de este volumen, donde Dahl lo hace magníficamente; al final se apodera del lector una suerte de ansiedad explosiva que deja sin respiración aún cuando ha acabado el relato. Dahl también juega a dejar un final abierto en muchas de sus creaciones, pero claramente guiado hacia un pensamiento o una conclusión: no lo dice, no lo cuenta, pero está ahí, te ha ido conduciendo durante todo el relato a ella. En ese aspecto es todo un mago de las letras. Ha habido relatos que no me han entusiasmado, por predecibles o por cualquier otro motivo, pero nunca por el estilístico. Creo que leer a Roald Dahl ha sido una gran experiencia que espero volver a repetir con alguno de esos relatos que aún tengo pendientes y que me fascinaron a través de la gran pantalla. En cuanto a literatura, creo que este es uno de esos valores seguros que merece la pena leer. Mi concepción sobre él ha cambiado de forma radical. Anagrama ha realizado una estupenda recopilación y se ha rodeado de un grandísimo equipo para conseguir una obra como esta. ¡Felicidades! Y gracias.
Víctor Morata Cortado
CUENTOS (Incluye: EL GRAN CAMBIAZO, HISTORIAS EXTRAORDINARIAS, RELATOS DE LO INESPERADO y DOS FÁBULAS) de Roald Dahl / Títulos originales respectivamente: SWITCH BITCH, THE WONDERFUL STORY OF HENRY SUGAR AND SIX MORE, TALES OF THE UNEXPECTED and TWO FABLES / Traducción: Jordi Beltrán de «El gran cambiazo» e «Historias extraordinarias»; Carmelina Payá y Antonio Samons de «Relatos de lo inesperado»; y Javier María Vico de «Dos fábulas» / Ilustraciones de «Dos fábulas»: Graham Dean / Editorial: Anagrama / Colección: Compendium / Género: Cuentos / 648 páginas / ISBN: 9788433959546 / 2016