Para dar vida a lo que podría definirse como la secuela de Las aventuras de Tom Sawyer, Sexto Piso ha tenido a bien reunir el mismo elenco de participantes para hacer de este clásico de la literatura estadounidense una obra diferente. Mariano Peyrou se vuelve a ocupar de la traducción, dándole un talante más cercano, y Pablo Auladell lo hace de las ilustraciones, impregnando Las aventuras de Huckleberry Finn, al igual que lo hiciera con su predecesora, de esa imaginería tan propia, tan suya. Es una edición atractiva y destacable. En lo que atañe a la obra en sí, despojada de todo lustre, recuperamos a un Twain más vivaz si cabe, con un estilo similar pero más ágil y, teniendo en cuenta el cariz de Finn, que ya robaba protagonismo a Sawyer, es lógico que así sea. Huckleberry es un desgraciado de la vida que vive su propia desgracia como digna y afortunada. No alberga los mismos prejuicios –no todos– de la sociedad de su entorno. A él no le gusta vestir elegantes ropas ni dormir en grandes camas, sino todo lo contrario; es más, lo detesta. Se proclama poco inteligente, pero es sagaz y, como no, mentiroso. Las aventuras de Huckleberry Finn comienzan después del suceso de Tom Sawyer, aquel en el que se pierde en unas cuevas y sale indemne y más rico. Ambos de hecho atesoran una pequeña fortuna que otros administran por ellos para evitar su despilfarro. Sawyer y Finn siguen ideando travesuras junto a otros, forjando diabluras de la banda de forajidos que pretenden formar como juego. Pero la aparición del padre de Finn, lo verdaderamente temible de su vida desgraciada, hace que el chico tome medidas desesperadas y urda un plan para escapar. Y ahí empieza la verdadera aventura que lo llevará surcando las aguas del querido Mississippi de Mark Twain que él mismo debió surcar decenas o centenares de veces. En conjunto me pareció una novela más completa, más cargada de aventuras y con más ironía que Las aventuras de Tom Sawyer. Mucho más. Y si hubiera que elegir entre ambas, sin duda me quedaría con esta para destacar la prosa del autor, su estilo y su modo de reflejar el panorama social del momento, sobre todo en lo referido al asunto de la esclavitud y el trato que los negros recibían. Eso sí, que no se espere una obra de denuncia social. Las aventuras de Huckleberry Finn no es eso, a pesar de que utilice ciertas artes y sutilezas para descubrirla. Siendo un clásico, se hace casi indispensable asomarse a esta aventura y, con una edición como esta, la obligación se convierte en doble placer.
Maxi Sabela Tornés
LAS AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN de Mark Twain / Título original: THE ADVENTURES OF HUCKLEBERRY FINN / Traducción: Mariano Peyrou / Ilustraciones: Pablo Auladell / Colección: Ilustrado / Editorial: Sexto Piso / Género: Novela ilustrada / 344 páginas / ISBN: 9788416358199 / 2016