«Las hermanas Elisa y Sabela crecen en una pequeña aldea cercana a Ferrol, donde su madre, Rosalía, una leiteira pobre, las cría sin la ayuda de su marido. Mateo, que emigró a América para iniciar un negocio que nunca concluyó, solo le dejó a su hermano Manuel, sordo de nacimiento, que con su bondad temerosa y sencilla la ayuda a sacar a sus hijas adelante.
Cuando Rosalía comienza a planear la boda de su hija Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo, no cuenta con que Sabela se ha enamorado de él y que el guapo minero Martín tiene otros planes para Elisa.
Tierra sin hombres es una novela de personajes y de intrigas familiares que se enmarca en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías, lluviosa, pobre; una tierra de viudas de vivos, donde las mujeres ven como sus hombres han de emigrar en busca de una vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras se vuelve contra todos.»
Tierra sin hombres es, sobre todas las cosas, un sentido homenaje a todas aquellas mujeres que, a la espera del regreso de sus maridos emigrados, se enfrentaron a una ingrata y cara soledad, pero también es un homenaje para aquellos hombres que motivados o empujados por la pobreza y las penurias tuvieron que dejar sus aldeas y sus vidas buscando un futuro mejor para sus familias. En la novela se respira mucha, muchísima nostalgia. La última obra de Inma Chacón (Zafra, Badajoz, 1954) es un retrato vívido de la Galicia rural de finales del siglo XIX y principios del XX.
Los sentimientos y los mensajes que trasmite la historia son universales, en cuanto lo que ocurría en Galicia ocurría y ocurre en cualquier parte del mundo, y son atemporales, en cualquier época de la historia el hombre ha tenido que emigrar para buscar su sustento. El húmedo y oscuro paisaje que nos retrata la autora es algo increíble, una es capaz de sentir la lluvia y la humedad en los huesos. La soledad también es percibida de una manera sofocante. No sería justo etiquetar la novela como una novela triste, melancólica, pero tampoco lo sería si desdeñáramos esos atributos de la misma.
Yo me lo he pasado muy bien leyendo Tierra sin hombres, que es lo que importa realmente, he disfrutado mucho descubriendo y visitando paisajes bucólicos gracias a la pluma de Chacón. Hasta cierto punto este paisaje bucólico, el campo, los bosques, la niebla, los acantilados… son también un protagonista más en la novela, sobre todo el mar, escenificado como la frontera infinita que separa a las mujeres de sus hombres emigrados.
TIERRA SIN HOMBRES de Inma Chacón / Editorial: Planeta / Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos / Género: Narrativa / 478 páginas / ISBN: 9788408159759 / 2016
Un comentario en “Tierra sin hombres”