Estamos ante un libro que se aleja tal vez del modelo convencional de ensayo. Esto es porque el contenido de la mayoría de sus páginas comprende las transcripciones referidas a los juicios y testimonios legales de muchos de los más importantes casos de brujería en Inglaterra, pero, sobre todo, en las colonias norteamericanas desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. Es por ello quizá que el mayor valor que reside en este libro se encuentra en esa traslación de un tiempo pasado a nuestro presente, sin (supuestamente) adulterar el contenido y conservando el peso de las acusaciones, la maledicencia y el pánico suscitado a raíz de una creencia derivada de la religión, en este caso de una de sus doctrinas más rígidas y moralmente extremas como es la del puritanismo. Aunque existe un capítulo, quizá el más amplio de todos ellos, que se detiene ampliamente en los juicios acontecidos en Salem en torno a 1692 y que culminó ese mismo año con la muerte de diecinueve inocentes, El libro de las brujas no se centra en exclusiva en este caso, sino que se compromete con una visión amplia de la aparición de la brujería como concepto legalmente punible y religiosamente execrable desde el primer caso registrado hasta su decadencia y desmitificación siglos después. Katherine Howe ha sabido reunir esta evolución de la brujería y el concepto de bruja en sí en una línea cronológica que habla por sí sola, pero son muy acertadas las notas a pie de página que dan un valor especial a todas las declaraciones referidas en las páginas de este libro. Son un apunte perfecto, de valor inestimable, que puntualiza sobre determinados conceptos o visiones de la época, sobre situaciones sobre las que se ha especulado en otros volúmenes o sobre las fuentes de las que ha bebido para transcribir los textos o sacar ciertas conclusiones. Se hace especialmente intenso leer las transcripciones de algunos de los interrogatorios en los que se percibe claramente el odio, la negación de la realidad, la presión sobre el interrogado y la tensión del escenario, la cual sólo se llega a percibir con vaguedad dado que los comentarios de los vecinos aparecen referidos de forma muy esporádica y sólo como fuente testimonial, del mismo modo que lo hacen las referencias de quien toma nota sobre gestos que subjetivamente vincula como brujerías entre el interrogado y algunos testigos de la sala que lo inculpan. Uno puede sacar sus propias conclusiones de estas escenas sin que medie opinión alguna, si bien podría ser que en algunos de estos testimonios los acusados, mayoritariamente mujeres, fuesen presionados para decir o hacer determinadas cosas. También se aprecia el modo en que el tribunal realiza preguntas trampa para reconducir, confundir y manipular el testimonio de los acusados para favorecer el fervor de quienes acusaban. Es un libro, como decía, de gran valor histórico. Sólo por eso, sólo por la cercanía que ofrece a esa época tan oscura, merece la pena adentrarse en sus páginas.
Víctor Morata Cortado
EL LIBRO DE LAS BRUJAS de Katherine Howe / Título original: THE PENGUIN BOOK OF WITCHES / Traducción: Catalina Martínez Muñoz / Editorial: Alba Editorial / Colección: Alba Clásica / Género: Ensayo / 384 páginas / ISBN: 9788490652244 / 2016