El cazador de la oscuridad

el-cazador-de-la-oscuridad-donato-carrisiCreo que fue en Página2, el programa cultural que ahonda en los libros y que se emite por la 2 de TVE, donde Óscar López entrevistaba a Donato Carrisi y departían sobre El cazador de la oscuridad. Ya me había fijado antes en este título. Había leído la sinopsis y me atrajo. Pero no fue hasta que vi la entrevista que me llamó verdaderamente la atención. La historia en sí es genial. Da para mucho. Tanto es así que esta es la segunda parte de una pentalogía que ya comenzó con El tribunal de las almas (Planeta, 2012) y que promete seguir con el padre Marcus al frente de más casos criminales que atenten contra la religión o el estamento de la Iglesia Católica y sus miembros.

Como decía, la historia sobre la que se sustenta la novela me pareció muy buena. Me despertó un inmediato interés casi desde el principio. Y eso sin tener aún idea de que el tribunal de las almas es una institución real contenida dentro del Vaticano y los «penitenciarios» ejercen su trabajo del mismo modo en que se expone en la novela. Ese sobre ese tribunal de las almas que juzga los pecados capitales de pecadores anónimos sobre el que gira El cazador de la oscuridad. Porque hay momentos en que interesa más esa estructura eclesiástica, su funcionamiento y el poder de quienes la manejan, que la historia en sí.

El comienzo de la novela, por otra parte, es perturbador como pocos. Todo empieza con un crimen brutal en uno de los jardines centrales del Vaticano. Os dejaré descubrirlo por vosotros mismos. Sin embargo, la investigación se detiene y el padre Marcus, uno de los protagonistas de la novela, es enfocado en la dirección de un nuevo crimen, esta vez sucedido en el pinar de Ostia en Roma. Al mismo tiempo que el padre Marcus, uno de esos «penitenciarios» encargados de restablecer el orden de la Iglesia Católica y resolver los crímenes que suceden en relación a ella o que atenten contra su seno, trata de recordar un pasado que ya no existe; tiene amnesia retrógrada y no puede recordar nada de lo ocurrido después del accidente que lo llevó a pasar un tiempo en el hospital tres años atrás. Ese crimen es el segundo y verdadero inicio de El cazador de la oscuridad y es sobre esa trama sobre la que se asienta toda la novela.

El padre Marcus no está solo en esta narración y es el padre Clemente quien dará consejo y orientará al «penitenciario» en los pasos a seguir. Por otra parte, también está Sandra, una policía del SCO que usa la cámara para advertir a través de su objetivo cualquier mínimo detalle que pueda conducir hasta el asesino, al que acaban por apodar «el monstruo». Lo que en un principio parece sencillo, o convencional dentro de lo que viene siendo el thriller, acaba complicándose bastante a través de subtramas de conspiración que llevan al «penitenciario» y la policía a encontrarse en situaciones difíciles y nada agradables. Cabe decir que Marcus posee una habilidad especial que lo capacita para ser quien es: es capaz de detectar el mal a través de las pequeñas anomalías apenas perceptibles de escenarios, conductas, personas, etc.

El que al comienzo de la novela se nos ofrezca un crimen al que no se recurrirá apenas, descoloca un poco y desvía la atención parcialmente de lo importante. Cuesta encajar el principio y el final de El cazador de la oscuridad porque parece un anexo innecesario o, tal vez, no tan potente como para preservarlo sin una buena excusa. Ese asesinato del que luego se nos desvía se queda en un plano profundo y ajeno al resto, lo cual, creo, rompe un poco esa conexión con el lector por tenerlo mirando hacia un lugar que en realidad no interesa. Jugar al despiste aquí no sale a cuenta. Así y todo, El cazador de la oscuridad es una novela sumamente interesante y entretenida. Y, aunque a veces se manifiesta un tanto predecible, no deja por ello de ser menos intrigante. Tengo que reconocer, no obstante, que es la primera vez que leo a Carrisi y que no he leído la primera parte de la pentalogía, por lo cual ignoro si tiene alguna relevancia a la hora de abordar esta segunda. Mi conclusión es que parece que no es imprescindible al no resentirse la novela por falta de información, si bien puede que aporte otro enfoque entre la relación que existe entre los personajes. El cazador de la oscuridad es, en definitiva, un thriller recomendable con muy buenas dosis de tensión, suspense e historia oculta de Roma, que el autor enfoca con bastante acierto.

Víctor Morata Cortado

3

EL CAZADOR DE LA OSCURIDAD de Donato Carrisi / Título original: IL CACCIATORE DEL BUIO / Traducción: Maribel Campmany / Editorial: Duomo Ediciones / Colección: Los imperdibles / Género: Novela / 480 páginas / ISBN: 9788416261871 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: