Títeres de la magia

tteres-de-la-magia‘Títeres de la magia’ es la cuarta novela escrita a cuatro manos por Iria G. Parente y Selene M. Pascual tras la autopublicación de ‘Pétalos de papel’, la publicación del primer volumen de la trilogía ‘Cuentos de la luna llena’ a cargo de la editorial Everest: ‘Alianzas’ y la exitosa publicación en el año 2015 de la primera historia ambientada en el mundo de Marabilia. Iria y Selene (o Seliria para abreviar) ya no suponen una sorpresa en el mundo editorial. Tras ‘Sueños de piedra’ el público esperaba una novela igual o mejor y es algo que no ha sido fácil de conseguir.

Durante el Club de Lectura de la Casa del Libro de Valencia y la posterior presentación de la obra las autoras hicieron hincapié en la dificultad de escribir ‘Títeres de la magia’ tras haber enganchado a sus lectores a su fantástico mundo. La primera entrega de la saga Marabilia fue escrita en quince días mientras que la segunda ocupó cuatro meses de su tiempo. Cuatro meses puede parecer relativamente poco tiempo para la escritura de una novela de 521 páginas pero la velocidad de escritura no es la misma para todo el mundo y no todo el mundo es capaz de escribir una novela en tan poco tiempo. Iria y Selene tuvieron que reescribir cincuenta páginas tras dejar el proyecto parado durante un mes porque se habían “distanciado” de su propia historia y necesitaban volver a conectar con sus maravillosos personajes para poder hilar la magnífica trama que hoy podemos encontrar en las librerías.

‘Títeres de la magia’ no fue un libro fácil de escribir pero las grandes obras nunca lo son y Nocturna Ediciones siempre está detrás del talento nacional para impulsarlo y mantenerlo posteriormente. Vuelve la literatura de fantasía y lo hace para quedarse. Las autoras afirmaron que habrá un libro de Marabilia cada año. ¿Hasta cuándo? Una pregunta que no sabría responder ni el más sabio de los nigromantes.

La historia retoma la trama narrada en ‘Sueños de piedra’ pero no lo hace desde el final. Tras la primera entrega de Marabilia el personaje de Hazan toma un camino diferente al de Lynne y Arthmael (los otros dos personajes protagonistas de la primera entrega) y como lectores no sabemos que ocurre con su historia. La historia de Lynne y Arthmael queda “cerrada” y sobre Hazan conocemos aquello que pudimos ver a través de los ojos de la dupla de Silfos.

Hazan es un chico tímido, reservado e inseguro respecto a sus propias posibilidades y virtudes. En ‘Sueños de piedra’ consigue ser admitido como alumno en la escuela de magia negra para nigromantes de Idyll tras haber sido expulsado de otra escuela de magia anteriormente por ser un “negado” para las artes mágicas. Archibald y Anthea (los señores de la Torre de nigromancia de Idyll) ven algo en ese joven aprendiz de catorce años que otros no supieron ver en el pasado. Lynne y Hazan llegan juntos a la Torre pero ella continúa su camino y él se queda para convertirse en lo que siempre ha deseado ser: un héroe en un cuento de fantasía y no un simple ayudante. Su mayor deseo es poder llegar a ser el primer hechicero héroe o conocer a alguien que pueda llegar a serlo.

En ‘Títeres de la magia’ han transcurrido tres años desde el inicio de sus estudios en la nigromancia y Hazan ya no es el niño que solía ser aunque la mayoría de la Torre le trate como tal. Pese a haber madurado sigue siendo tímido y le cuesta trabar amistad con alguien. Aún así consigue hacer un amigo que ahora es su tutor en la escuela. Ni más ni menos que el sobrino de Archibald y Anthea y futuro señor de la Torre de nigromancia de Idyll. Clarence tiene todas las cualidades que a Hazan le faltan: seguridad en sí mismo, dotes para la magia y positividad. Hazan ve en él a su héroe de cuentos. Un hechicero capaz de ser el héroe de una gran historia plagada de aventuras y riesgos. Clarence ve en Hazan un potencial desaprovechado e intenta que no se quede por el camino. Admira su constancia y su ávido interés por aprender. Poco a poco la relación entre ambos personajes se va estrechando y Clarence se enamora perdidamente de él. Un viaje forzado por terribles circunstancias (la distribución ilegal de venenos de los cuales no se conoce antídoto) llevarán a Clarence, Hazan y Ariadne (la mejor amiga de Clarence en la Torre) hasta Dahes en una aventura que pondrá “contra las cuerdas” a todos y cada uno de los personajes relevantes en la trama.

‘Títeres de la magia’ no tiene tanta acción como ‘Sueños de piedra’ pero la evolución psicológica de los personajes es aún mayor que en la primera entrega. Hasta el personaje más seguro de sí mismo se enfrentará a una duda interna razonable. Incluso el propio Arthmael, que acompañará al trío protagonista junto con Lynne (es broma, Arthmael no tiene sentimientos).

Iria y Selene deciden narrar la historia de Hazan tras escribir ‘Sueños de piedra’. Cuando terminan una historia no pueden evitar preguntarse que ha pasado con sus personajes a partir del punto final. Y sobre Hazan escribieron poco (porque no fue necesario) en la primera entrega de Marabilia y sentían curiosidad por desarrollar su vida. Deciden contar su aventura a través del propio Hazan (Selene) y Clarence (Iria).

La escritura (así como todas las artes creativas) tienen por función contar una historia e intentar “cambiar el mundo”. Escribir no es solo escribir. Quien escribe lo hace para dar a conocer su visión sobre el mundo o para intentar mejorar la sociedad a través de su prosa. Seliria realiza un papel espléndido ya que no intenta mejorar aquello que no le gusta de la sociedad; lo hace. Nos enseñaron que la mujer debe tener un papel digno y lo siguen haciendo en la segunda parte. Nos enseñaron que el amor no es posesión sino confianza. Nos enseñan que la homosexualidad, la bisexualidad y cualquier orientación sexual merece el mismo respeto que la heterosexualidad. Mediante ‘Títeres de la magia’ visibilizan la homosexualidad a través de una emocionante historia de amor que nos hará llorar a lágrima viva al final de la narración. No enseñaron y nos siguen enseñando que las únicas barreras que no podemos superar son aquellas que nos hemos impuesto nosotr@s mism@s. Que si tenemos un sueño nada podrá impedir que logremos alcanzarlo si ponemos todo nuestro empeño en ello y que tenemos la capacidad de hacer frente a quien intente alejarnos de nuestra meta. No se podría contar más en menos espacio.

La evolución de los personajes vuelve a ser uno de los elementos a destacar en esta novela. Amaremos y odiaremos a sus personajes a partes iguales. En ‘Títeres de la magia’ no tenemos un Kenan al que odiar así que “tendremos” que odiar por diferentes motivos. No obstante es complicado odiar a alguien porque cada personaje tiene sus motivos para hacer lo que hace. Podrán ser motivos más o menos lícitos, más o menos respetables o incluso podrán coincidir más o menos con lo que nosotros pensemos. Pero si nos paramos a analizar a cada uno de los personajes que podemos llegar a odiar nos sorprenderemos identificándonos con ellos. Ariadne, Aldric, Archibald, Anthea… benditos secundarios que hacen que ‘Títeres de la magia’ sea todavía más redondo de lo que ya lo era con las voces que narran la trama.

‘Títeres de la magia’ es un libro para los amantes de la fantasía y es un libro para toda aquella persona que quiera sentir y que quiera emocionarse con una historia hecha para reflexionar. La ternura de Hazan, el liderazgo de Clarence y la “frialdad” de Ariadne os mantendrán atrapad@s desde la primera página. La parte positiva es que terminaréis el libro y podréis volver a leer a las autoras en noviembre gracias a la reedición de ‘Alianzas’ por parte de la Editorial La Galera. La parte negativa es que tras leer la segunda parte no volveremos a Marabilia hasta dentro de al menos un año. Un hada de Marabilia nos ha contado que la tercera entrega será protagonizada por… ¡piratas! Y si la espera se os sigue haciendo eterna en febrero de 2017 podremos leer una nueva novela de Seliria ambientada en Grecia y Roma (las autoras han tomado elementos de una y otra cultura) y ese mismo año también llega a las librerías la segunda parte de la triología ‘Secretos de la luna llena’: ‘Encuentros’. Tenemos Seliria para rato.

Iria G. Parente y Selene M. Pascual coescriben juntas desde el año 2012 con la autopublicación de novela ‘Pétalos de papel’. La novela alcanzó más de 9.000 descargas online. Tras el éxito de su autopublicación dieron el salto a la publicación de la mano de la editorial Everest con ‘Alianzas’ primer libro de la trilogía ‘Cuentos de la luna llena’. ‘Alianzas’ fue galardonada por El Templo de las Mil Puertas como Mejor Novela Nacional perteneciente a Saga del año 2014. En 2015 publicaron ‘Sueños de piedra’ y en septiembre de 2016 publicaron la segunda novela sobre el mundo de Marabilia ‘Títeres de la magia’. El próximo 23 de noviembre de 2016 la editorial La Galera reeditará la primera parte de la trilogía ‘Cuentos de la luna llena’, que ahora pasará a llamarse ‘Secretos de la luna llena’ y mantendrá el título de ‘Alianzas’.

Por separado Iria ha trabajado en el sector editorial como lectora y editora y ha publicado relatos y antologías. Selene es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Vigo y Máster en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid.

Alejandro Montoya Molina.
4

TÍTERES DE LA MAGIA de Iria G. Parente y Selene M. Pascual / Colección: Literatura Mágica / Editorial: Nocturna Ediciones / Género: Narrativa / 521 páginas / ISBN: 9788494527739 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: