Quince perros

9788416354405«¿De qué iban a ponerse a hablar los dioses en un bar si no era de la naturaleza de los hombres? «Cualquiera diría que se entienden entre sí, pero no tienen ni idea de lo que significan sus palabras para los demás. ¿Cómo resistirse a esta farsa?», pregunta Apolo.

Hermes, en cambio, cree que la conciencia y el lenguaje dan la felicidad, y para zanjar la cuestión, apuesta con Apolo un año de servidumbre a los resultados de un experimento. Se trata de conceder la palabra y el pensamiento a quince perros que están pasando la noche en una clínica veterinaria cercana. Y a ver qué pasa.

Claro que en una manada deben prevalecer la mentalidad de grupo y el instinto, no el egoísmo, la voluntad de poder o, peor aún, la voluntad poética que empieza a manifestar alguno de los quince perros. La conciencia parece una bendición y también un peligro: sin ella no serían posibles el amor y la redención tal y como los entendemos los seres humanos, pero los dioses, al igual que los perros, no lo tendrán tan fácil para ponerse de acuerdo. »

La filosofía como cuestión de fondo en la novela, incluso la más metafísica y aburrida, ha sido abordada continuamente en la era de los chicos serios de la literatura independiente. En algunas ocasiones el libro resultante resulta ser un verdadero tostón, y en otras una majadería infumable. Claro está que habrá excepciones, aunque yo no las conozca, o no las recuerde. No entiendo por qué se complican tanto algunos autores a la hora de explicar o mostrar sus ideas filosóficas, existiendo como existe la posibilidad de escribir un ensayo, un artículo o un blog… Aunque claro, en última instancia es siempre soberanía del autor la de mezclar churras con meninas para hacer, por ejemplo, una crítica nihilista sobre la condición humana, o vete tú a saber qué.

Lo primero que he de agradecer a André Alexis es la extensión de su obra. Quince perros apenas supera las ciento ochenta páginas. Más páginas hubiese sido todo un despropósito; creo sinceramente que la medida justa en este caso es la que tiene. Lo segundo que he de agradecer al autor es la falta de pretensiones a la hora de abordar su historia; Alexis no presume con su escritura de un conocimiento extraordinario sobre metafísica, consigue con una sencilla prosa una original fábula sobre diversas cuestiones metafísicas. Lo que más me molesta del libro es el poco ¿acierto? que el autor ha tenido a la hora de describir la personalidad de los distintos perros protagonistas (¿he dicho personalidad?, ¡qué cosas!). Quizá el autor nunca haya tenido perros, o quizá esté jugando un poco al despiste, pero los canes no son en absoluto como él los ha descrito. Un perro no es violento por naturaleza, ni están obsesionados con montarse unos a otros, ni se atacan por atacarse. Para Alexis tanto los perros inteligentes de su novela, como los demás, son el estereotipo típico del perro que arrastra todo aquel que no los tiene en estima, o no ha convivido nunca con ellos. Por ejemplo, en algunos momentos me he llegado a cabrear y mucho al leer fragmentos del libro donde se pinta al perro como un auténtico ser obsesionado con la jerarquía, y por el contrario sólo una vez, una única vez, el libro ha conseguido emocionarme de verdad, de manera muy puntual con Majnoun, el caniche negro.

Quien haya llegado hasta aquí, pensará que Quince perros es para mí una mala novela. Nada más alejado de la realidad. El libro no me parece malo, ni aburrido, es original y la frescura de la narrativa lo hace muy ameno y fácil de leer. Pero si he de ser totalmente sincera debo decir que creo que a esta obra le faltan méritos para considerarse una obra sobresaliente, o notable. 

Adoración Negré Pujol
3

QUINCE PERROS de André Alexis / Editorial: Turner / Colección: El cuarto de las maravillas / Traducción: Diego de los Santos / Género: Narrativa / 188 páginas / ISBN: 9788416354405 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: