El cuento de la vida

9788490674697«Un supuesto exoficial nazi dirige una empresa dedicada a la búsqueda de los grandes misterios de las ciencias ocultas, continuando una vieja afición de algunos de los máximos dirigentes del régimen nacional-socialista. Su salvaje asesinato se convierte en un crimen casi perfecto. Un maduro y escéptico policía deberá ir desentrañando la madeja de cada uno de los personajes en un paseo por sus laberintos personales que, paulatinamente, los convierten en sospechosos. Y así se mantendrá la tensión en una colección de interrogatorios que llegan hasta lo más profundo y oculto de sus vidas. El autor, con una prosa cuidada, entre bellas metáforas e investigación psicológica, nos guía por ese apasionante reto de sorpresas crecientes hasta desembocar en una última historia donde confluyen los viejos demonios del proyecto nazi y algunos secretos del ocultismo, con un inesperado sabor a venganza.»

Para que una novela sea creíble no es condición sine qua non que lo que se cuente en ella sea una historia realista, o esté basada en hechos racionales, verídicos o lógicos. En la memoria todos tenemos la saga de Harry Potter, por ejemplo, o las novelas de Tolkien, y a nadie se le ocurre decir que no sean historias creíbles. No. Para que una novela sea creíble lo primordial es que esté escrita con la suficiente convicción por parte del autor de que su historia, la que narra, es una historia real, ¡aunque no lo sea! El Cuento de la Vida del escritor alicantino Fernando Villamía Ugarte  me ha resultado poco creíble. A mí no me ha convencido la historia, pero sí al jurado del Premio de Novela Ciudad de Badajoz,el cual le ha otorgado el máximo galardón en su edición XIX… Dejaré para otro momento mi opinión sobre algunos premios literarios en España…

Hay un narrador que nos cuenta la historia, el protagonista, un experto en ocultismo llamado Fernando Suárez. Esto no es justificación para que desde el principio de la novela sólo haya una voz en la misma, da igual quien hable, sienta o padezca, que todos parecen ser la misma persona. Incluso pudiendo haber aprovechado el autor el recurso de los informes policiales, las “notas de los interrogatorios”, para darle algo de color a la narración, nada hace para salir de ese monótono y mono-tono estilo narrativo. Da igual de quien recoja las notas el sabueso, que todo suena igual. Cierto es que podría justificarse conque es el propio policía quien transcribe sus interrogatorios y que por ello parecen todos el mismo individuo contando distintas historias, pero no es el caso, es poco ¿cómo decirlo?, poco profesional. Sobran apostillas. Desde la página uno el autor se empeña en explicarnos todo. Hace gala, como si tuviera que demostrar cuánto se ha informado de tal o cual tema sobre esoterismo, o nazismo, de una facilidad listando nombres, siglas, o acontecimientos históricos, que no aportan realmente nada a la historia, es más, en algunos momentos incluso la entorpecen. Menos es más que diría el maestro. Hay demasiado relleno sin consistencia. Sobrarían a mi juzgar por lo menos unas cien páginas, llega a aburrirme tanta y tanta condescendencia por parte del protagonista. En realidad creo que la idea, la concepción de la novela en sí, es muy acertada, del libro lo mejor es el final, pero tengo la sensación de que el autor no ha sabido concatenar de una manera solvente la trama que iba creando poco a poco. 

No es un libro que yo recomendaría a un lector exigente, ni a los aficionados por el ocultismo o por las historias de nazis o espías, quizá al típico devorador de novela negra le podría hacer algo de tilín…, a mí desde luego me ha decepcionado.

Adoración Negré Pujol 2

EL CUENTO DE LA VIDA de Fernando Villamía / Editorial: Algaida / XIX Premio de Novela Ciudad de Badajoz / Género: Narrativa / 374 páginas / ISBN: 9788490674697 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: