«La fascinante historia de dos cazadores de tesoros a la búsqueda del más legendario de los barcos piratas en la costa del Caribe.
La historia de dos hombres que en el año 2009 se lanzaron a surcar los mares en busca de un barco pirata legendario, el Golden Fleece, dispuestos a arriesgarlo todo –tiempo, dinero y vida sentimental–, a sortear todo tipo de dificultades y a enfrentarse a rivales en duelos dignos de la época de los corsarios. Dos cazadores de tesoros empecinados en encontrar en las profundidades del Mar Caribe un navío capitaneado por el mítico Joseph Bannister, famoso en su época por haber derrotado a la mismísima Royal Navy, y emblema de la que fue la Edad Dorada de la piratería en el siglo xvii.
Esta es la historia de esa hazaña no exenta de locura y heroicidad, con dos personajes quijotescos que se acaban convirtiendo en versiones modernas de los piratas que tanto les han obsesionado y en la que se da cuenta también de la vida del corsario Joseph Bannister y de su buque, en un momento y un lugar en el que la piratería era un lucrativo negocio alrededor del cual funcionaba toda la vida económica y social del momento.»
A Robert Kurson (1963), reconocido periodista norteamericano y articulista en revistas de prestigio como Esquire o Rolling Stone, le tocó la lotería cuando John Chatertton y John Mattera, expertos buscadores de pecios y tesoros marinos varios, dejaron que él novelara la hazaña que acababan de hacer: recuperar el Golden Fleece, el navío del inglés Joseph Bannister, pirata y sanguinario para más señas, hundido en las costas de Santo Domingo, allá en 1689 por la Royal Navy. Digo bien cuando señalo que le tocó la lotería, porque es ésta una historia realmente fascinante, repleta de referencias al pasado y al presente, y repleta de emoción.
El hallazgo que estos dos busca-tesoros, con la ayuda del norteamericano Tracy Bowder (otro experto en estas lides que además contaba con licencia para operar en aguas de la República Dominicana) venía libre de “cargas”, al tratarse de una nave pirata condenada por la justicia británica y declarada fuera de la ley, por tanto no reclamable por país alguno. En el libro se cuenta como Chatertton y Mattera son capaces de dirigir un ecléctico grupo de expertos, con los más variopintos artilugios, y como la santa paciencia de los expedicionarios está a punto de agotarse tras los numerosos fracasos en las inmersiones que hacen en los puntos que señalan las cartas marinas, y que se supone que corresponden al lugar donde fue hundido el Golden Fleece. Lejos de desfallecer, y con otros expertos caza-tesoros pisándoles los talones, estos dos incombustibles soñadores siguen con la investigación y su búsqueda del tesoro. Es John Chatertton quien viaja a España, al Archivo de Indias en busca de pistas que le den la ubicación exacta del hundimiento. Gracias a la información que recoge de Sevilla, y sobre todo gracias a no desfallecer en el empeño, finalmente consiguen su premio: los restos del Golden Fleece.
Escrito con un ritmo periodístico ágil y ameno, “Cazadores de piratas” no sólo es un libro donde se recoge una hazaña, es también un libro de aventuras y un gran documento sobre el bien llamado Siglo de Oro de la piratería (1670-1770).
CAZADORES DE PIRATAS de Robert Kurson / Traducción: Joan Andreano Weyland / Editorial: Ariel / Género: Narrativa / 357 páginas / ISBN: 9788434423695 / 2016