El minero

el minero “El minero” nos cuenta la historia de un joven de ciudad, de buena familia, que decide abandonar las comodidades de su hogar y emprender un viaje de no retorno hacia una muerte honorable. La causa de su depresión no es otra que encontrarse en medio de dos mujeres contrapuestas, dos mujeres que le han arrastrado a un destino incierto. Como en toda buena historia que se precie, un ángel de la guardia hace su aparición en el momento más crítico. Un anciano le propone, aprovechando la desidia y el poco apego que el joven demuestra a la vida, que trabaje de minero. Trabajar como minero es morir en vida, y quizá el joven creyendo que esta suerte de vida es lo que merece y necesita para purgar su dolor, acepta. El muchacho recorrerá un camino no exento de dificultades, acompañado de dos peculiares colegas.

En “El minero” Natsume Sōseki (1867-1916) nos seduce rodeándonos de un paisaje delicado y bello, y nos sumerge en las reflexiones de un muchacho en busca de su propio ser, de su propia identidad, sirviendo esto para hacer una ácida crítica contra el imperialismo y la cultura de clases de la época.

Dice Michiyo Kawano en el postfacio de “El minero” que Natsume Sōseki sigue siendo hoy en día una de las referencias literarias más seguidas y estudiadas en la historia de la literatura japonesa, y que lo es tanto por la destreza que despliega en su prosa y en su poesía como por la profundidad literaria de sus textos. Yo no soy ningún experto en literatura japonesa, pero aún así puedo asegurar, una vez leída esta novela (la cual el narrador se niega a considerar como novela, al asegurar que todos los hechos narrados en el libro son totalmente reales), que este autor tiene algo en su estilo narrativo que invita a leer más allá de lo que las letras dictan.

De Cebrián e Illescas
4

EL MINERO de Natsume Sōseki / Traducción: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés / Editorial: Impedimenta / Género: Narrativa / 187 páginas / ISBN: 9788416542444 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: