Dalton Trumbo

dalton-trumboEl pasado noviembre, coincidiendo con el estreno de ‘Trumbo’, la película dirigida por Jay Roach y protagonizada por el inconmensurable Bryan Cranston (el profesor Walter White de Breaking Bad), la editorial Navona inauguró una nueva colección de biografías, memorias y autobiografías, el sello Navona People, con la biografía de Dalton Trumbo, obra del escritor, crítico literario y periodista norteamericano Bruce Alexander Cook (1932-2003).

Esta biografía ha sido, desde la primera página, desde la primerísima página, una lectura apasionante. Para muchos el nombre de Dalton Trumbo no les dirá demasiado, quizá a algunos le suene Trumbo como el autor de la novela «Johnny empuñó su fusil», uno de los alegatos antibelicistas más contundentes y duros de la literatura jamás escrito, o como el ganador de un Oscar por el guión de «The Brave One» en 1956, que no pudo recoger, y el de 1953 por «Roman Holiday», que se le reconocería cuarenta años después, en 1993. Este guionista, director y escritor representa uno de los mayores hitos dentro de la industria del cine norteamericano de la década de los cuarenta, cincuenta, sesenta y parte de los setenta, no sólo porque consiguió grandes gestas dentro del cine, o porque su reputación como infatigable trabajador y perfeccionista le granjeó una gran fortuna (oscilante) que crecía al mismo tiempo que decrecía, sino porque él fue uno de los Diez de Hollywood que fue incluido en la famosa lista negra durante la caza de brujas iniciada por el senador Joseph MacCarthy, al negarse a declarar ante el Comité de Actividades Antiestadunidenses, un comité creado para investigar una supuesta infiltración comunista en Hollywood. A Trumbo acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, le supuso casi un año de cárcel por desacato, perder suculentos contratos, y ser repudiado su nombre durante décadas en la industria del cine. En esta biografía de Bruce Cook nos da buena medida de la actuación de todos aquellos que se enfrentaron a dicho comité, pero especialmente de cómo lo hizo Trumbo, inspirado por una insaciable sed de libertad, libertad de expresión. Trumbo, lejos de arrugarse, siguió trabajando como guionista en el mercado negro, bajo seudónimo, o contratando testaferros, trabajó un tiempo en México, y también probó suerte como dramaturgo en Inglaterra. Gracias a su gran talento, y a su dedicación casi enfermiza al trabajo, consiguió hacerse con un nombre dentro del cine independiente, incluso trabajando en el anonimato.

En el libro también se da buena cuenta de la infancia y de la adolescencia del autor, de cómo siempre tuvo presente, sobre todo en su faceta de escritor, la figura de sus padres (su padre en mayor medida) y su ciudad natal, e incluso sus primeros trabajos remunerados. Fue Trumbo un hombre honesto, generoso, no carente de prejuicios, cambios de humor y manías, pero substancial y primordialmente fue un hombre hogareño, de familia, donde su entorno más cercano representaba su principal preocupación.

La fuente principal que utilizó Bruce Cook para escribir su libro fue el propio Dalton Trumbo; le realizó numerosas entrevistas y tuvo acceso sin restricciones a mucha de su correspondencia y de sus papeles personales. Cook también realizó entrevistas a diversos personajes (públicos o no públicos) que en mayor o menor medida tuvieron que ver con la vida de Trumbo.

Cabe destacar que el nudo de la biografía es convincente, objetivo, periodístico, emocionante, a veces conmovedor. Dalton Trumbo se encontraba en el ocaso de su vida cuando Bruce Cook le estuvo entrevistando, quizá por ello la obra, el estilo, la prosa del periodista, contiene ese cierto resabio melancólico, triste.

Un libro diez.

Jesús Cuenca Torres
5

DALTON TRUMBO de Bruce Cook / Traducción y prólogo: José Luis Piquero / Editorial: Navona / Colección: Navona People / Género: Ensayo / 446 páginas / ISBN: 9788416259342 / Noviembre 2015

Anuncio publicitario

Un comentario en “Dalton Trumbo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: