‘Arena roja’ es la segunda novela de la autora española Gema Bonnín tras la publicación de ‘La dama y el dragón’ por la editorial Destino en el año 2012. Cuatro años después llega a nuestras librerías una obra que tiene como tema principal un sentimiento (y en ocasiones deseo) muy recurrente: la venganza. La editorial encargada de la publicación del manuscrito ha sido en esta ocasión Nocturna Ediciones: una editorial pequeña en tamaño, que no en importancia. Gema Bonnín habló de su relación con las personas que le brindaron su segunda oportunidad durante la presentación de su libro en Valencia y dijo sentirse muy satisfecha con el trabajo realizado conjuntamente. Se sintió parte imprescindible en todos las etapas de la producción editorial. El trato hacia los escritores en los que confían ya se está granjeando un muy buen nombre dentro del mundo de las letras.
La historia nos sitúa en Asia, Hong Kong, transcurridos algo más de ciento setenta años desde la época actual. Europa ya no controla el mundo a nivel político y económico: el continente está sumido en la pobreza. Por el contrario, el continente asiático mira ahora hacia el este por encima del hombro sabiéndose una región más poderosa y fuerte. La esclavitud ha vuelto a formar parte del día a día de la sociedad y la población ya no se entretiene con el fútbol, deporte de masas actual. O al menos no con ese deporte de masas: los combates de gladiadores clandestinos han ocupado el lugar privilegiado en el prime time deportivo. Balones por espadas y campos de fútbol por arena…arena roja. El mundo que conocíamos ya no es el mismo. Sin embargo, hay cosas que no cambian. Siguen siendo las grandes multinacionales, como la empresa Hydrus, quienes tienen el control. Bajo este marco, conocemos en primer lugar a Martina, una mujer que viaja por el mundo en busca de su hijo vendido como esclavo. Tras encontrarse con un desconocido con el que terminará teniendo un affaire decide viajar a Hong Kong para lograr su objetivo. No obstante, será Faith la protagonista de esta historia: la hija de Martina. Y lo será por dos razones: la primera, por hacernos olvidar a Martina desde el primer capítulo en el que escuchamos su voz; y la segunda por hacer olvidar a Martina que una vez tuvo un hijo al que quiso y al que dejó de buscar para ofrecerle a su hija la vida que ella siempre quiso tener.
Una de las principales dificultades para la autora al empezar a desarrollar su historia fue el uso de la primera persona. Faith, cuya traducción al castellano es “fe”, describe perfectamente a esta niña de doce años. Uno de los puntos fuertes de esta novela es sin duda el desarrollo del personaje, de la que, al menos en nuestra opinión, es la protagonista femenina de una novela distópica con mayor carácter y capacidad de superación. A través de Faith veremos el mundo de otro modo; nos enseñará, como dijo Gema Bonnín, que no hay únicamente dos bandos (el bien y el mal) en el desarrollo de una historia, sino que depende de la óptica desde la que miramos. La autora consigue, a través de su personaje, que se nos haga prácticamente imposible odiar a nadie.
Nuestra protagonista vive en un complejo residencial repleto de casas lujosas denominado Goldenpark. Allí residen numerosas familias con una pequeña particularidad: únicamente pasan allí todo el año las madres y sus hijos e hijas. Los hombres aparecen ocasionalmente y no pasan más de uno o dos días en casa. Faith es una niña curiosa y hay muchas cosas que no entiende de ese pequeño gran complejo. Y es únicamente a través de su madre, Martina, como al fin podrá ir recomponiendo pequeñas piezas de ese puzle. Pero el problema de los puzles es que cuanto más descifras, mayor peligro tienes de no encontrar la pieza que buscabas. Y es por ello que Faith descubrirá un secreto que le cambiará la vida por completo y le obligará a formar parte importante (sin todavía ni siquiera saberlo) de ese nuevo mundo desconocido hasta el momento para ella.
La historia engancha por varios motivos. Arena roja es una lectura adictiva por cómo se cuentan los hechos. No esperéis una novela de acción, ni tampoco una novela de amor. Habrá acción y habrá amor: pero siempre en su justa medida y cuando la narración lo requiera. Gema es ahora una escritora con mayor bagaje que hace cuatro años y gracias a su estancia en Qatar pudo conocer de primera mano el mundo asiático y sus particularidades. La autora escoge el mundo dentro de ciento setenta años como espacio en el que se desarrolla su libro porque se siente cómoda escribiendo alrededor de una época no muy cercana a la actual, pero tampoco demasiado lejana. Confesó en la presentación de su libro que no quería que llegase el año 2060 y que sus predicciones no se hubiesen visto cumplidas. Arena roja engancha por sus personajes. De Faith ya hemos hablado, pero no solo ella os apasionará. Teseo, Elka, Kendal, Tram, Malinov… personajes de ambos bandos en esta trama que nos aportarán mucho en muy poco tiempo. Pero sobretodo, esta obra engancha porque los hechos se narran en un perfecto orden y con un sentido muy definido. Gema sabe llevar de forma excepcional la batuta de su historia y hace que los lectores bailemos al son de sus palabras. Un ritmo rápido e intenso que consigue llegar al final con la sensación de que queremos más, pero que podemos esperar hasta el año 2017; fecha de publicación de la segunda parte de esta bilogía.
Sobre el hecho de dividir la obra en dos libros dijo que fue meramente una cuestión de espacio. La bilogía se compone de 240.000 palabras, una extensión muy grande para un libro de estas características, por lo que decidió que la primera novela constaría de unas 120.000 palabras y la segunda tendría una extensión similar. También habló sobre la frecuente exigencia a los escritores. Ella es de ese grupo de autoras que prefiere tener el manuscrito terminado antes de lanzarse a la publicación. Y si es una serie de libros (bilogía en el caso de Arena Roja) prefiere tener todas las partes terminadas para poder ofrecerle a sus lectores una historia bien trabajada con tiempo y mucha dedicación.
La portada y la encuadernación son otros dos elementos que llaman la atención. En ella vemos a una chica con una espada en la mano en el centro de un coliseo romano. Esta ilustración dice mucho más de lo que aquí hemos comentado en unas pocas líneas. Preferimos no avanzar acontecimientos de la historia principal para que disfrutéis de la obra desde su inicio.
Arena roja no es únicamente para el público joven, sino que cualquier persona con inquietud por la cultura romana y asiática o aficionada a una lectura con una buena historia disfrutará de este libro tanto como lo hemos hecho nosotros. Atrévete a acompañar a Faith en una lucha que comienza ahora, pero que no terminará hasta 2017.
Gema Bonnín es una escritora valenciana con un amplio recorrido por el mundo (Qatar, China, Sri Lanka, Singapur, Japón, Roma…). Actualmente cursa filología inglesa en la Universidad Complutense de Madrid. Autora de ‘La dama y el dragón’ (Destino, 2012) y ‘Arena roja’ (Nocturna Ediciones, 2016). Apasionada de la historia y de la lectura.
Alejandro Montoya Molina.
ARENA ROJA de Gema Bonnín / Colección: Literatura Mágica / Editorial: Nocturna Ediciones / Género: Narrativa / 463 páginas / ISBN: 9788494527708 / 2016