Aurora

portada_aurora_kim-stanley-robinson_201601280933Kim Stanley Robinson (Waukegan, Illinois, Estados Unidos, 1952) nos narra el épico viaje de unos colonos terrestres al sistema estelar de Tau Ceti, a bordo de una nave, una inmensa nave interestelar. El destino concretamente es una luna del tamaño de la Tierra bautizada como Aurora, un satélite que orbita alrededor de una “supertierra”. La obra comienza cuando ya han transcurrido ciento cincuenta y nueve años desde que la nave saliera del sistema solar y cuando apenas quedan unos once para llegar a Tau Ceti. El personaje quizá más relevante de Aurora es Freya, la hija de la ingeniera jefe de la nave, una suerte de mujer un poco peculiar. Ella es quien nos conducirá por la inmensidad de la nave, haciéndonos de cicerone en su peculiar peregrinaje por los entresijos y biomas de la nave, una nave que consta de dos grandes anillos unidos entre sí, donde cada anillo está dividido a su vez en varias secciones con diferentes ecosistemas terrestres. Al llegar los dos mil colonos a su destino la felicidad es absoluta, las expectativas que tenían al inicio del viaje, unos ciento setenta años atrás, se cumplen (en un principio): Aurora es una ingente masa de agua donde existe un pequeño continente del tamaño de Groenlandia, un lugar habitable, hay oxígeno en la atmósfera y también suficiente espacio para todos los colonos. Todo parece perfecto cuando bajan los primeros a tierra, pero…  

Es este libro, a mi parecer, una alegoría al pesimismo, o más bien al optimismo mal entendido. El que narra la historia es el ordenador de a bordo, un recurso narrativo al que Stanley sin duda ha sabido sacarle provecho, puesto que gracias a ello muchos de los acontecimientos, detalles o situaciones que se cuentan en el libro, adquieren una relevancia en la trama que de otra manera no hubiese tenido, resultando la lectura mucho menos tediosa. Al terminar de leer la novela uno entiende cuan pequeña e insignificante es la humanidad con respecto al Universo. Aurora es una novela muy valiente, muy original, se desmarca de todas aquellas otras de viajes interestelares o de colonización, donde la narración se centra más en el planeta a colonizar o en el viaje en sí, con sus aventuras y desventuras, que en dar un mensaje. En Aurora adquiere una especial importancia la ecología y la imposibilidad de que los seres humanos puedan hacer este tipo de viajes interestelares.

Además de ser un libro muy entretenido, Aurora es toda una declaración de intenciones.

Maxi Sabela Tornés

4

AURORA de Kim Stanley Robinson / Traducción: Miguel Antón / Editorial: Minotauro / Género: Narrativa / 443 páginas / ISBN: 9788445003060 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: