Este texto del filósofo Javier Sádaba (Portugalete, Vizcaya, 1940) es una aproximación muy superficial al fenómeno de la religión. Con este adjetivo, ‘superficial’, no quiero decir que éste sea un trabajo frívolo o sin fundamento, todo lo contrario, nos encontramos con un ensayo cuidado, donde se nos presenta de manera elemental diferentes aspectos de la religión, pero que quizá vaya dirigido a un público sin demasiadas pretensiones.
Es cierto que el también teólogo Sádaba nos propone la religión, o más bien la religiosidad del ser humano, como parte indivisible del hombre, como algo intrínseco a su creación, pero a mí, sinceramente, me ha faltado concreción en esa ‘concreción’ postulada que él nos ofrece en su libro. Alguna que otra vez se me han caído los párpados, aún siendo breve la lectura, y alguna que otra vez no he llegado a entender sus explicaciones (más bien no me han convencido).
No obstante el libro es un libro interesante, sin duda, está estructurado en tres partes independientes que a la vez están también conectadas. En la primera de las partes el autor nos intenta explicar cual es, según él, el funcionamiento de las religiones, en qué consiste la religión y la importancia de la misma. Se centra casi en exclusiva a las “más conocidas” en occidente, apenas hace referencia a otras creencias o religiones. Muy de soslayo en todo el libro. En la segunda parte (para mí la más entretenida), Sádaba valora la intromisión de la religión en otros aspectos sociales del ser humano, como la política o la ética, diferenciando mediante ‘cálculos’ dogmáticos (bastante previsibles) la religión de la ética y de la política. Por último, en la tercera parte del libro Sádaba nos descubre aspectos muy poco conocidos de la religión (para mí todo un descubrimiento, he de admitirlo): la “neurorreligión”, esto es el cómo de nuestro cerebro ante las diferentes manifestaciones religiosas…
No puedo decir que el libro me haya sorprendido, ni que me haya gustado… mucho. Si he de ser sincero, pienso que “La religión al descubierto” no era un ensayo escrito para mí, aunque reconozco que este texto debe tener su público, pero un público, como ya he dicho antes, sin demasiadas pretensiones.
Jesús Cuenca Torres
LA RELIGIÓN AL DESCUBIERTO de Javier Sádaba / Editorial: Herder / Género: Ensayo / 162 páginas / ISBN: 9788425438226 / 2016
Qué barbaridad. A juzgar por el artículo, si el libro fuese parecido, no sólo sería ‘superficial’ sino insulso. De verdad se siente uno en una jungla de letras. Y de sobremesa, qué pretencioso el fulano de tal.
Me gustaMe gusta
Yo no me he leído este libro en particular, pero algún otro de Sádaba sí. Puedo entender que no le haya gustado, o que lo vea insulso, porque para mí su prosa, y su manera de explicar las cosas, no me parece demasiado convincente.
No creo que lo lea, este libro digo, pero tengo que admitir que Sádaba no es precisamente de mis filósofos, teólogos, preferidos. Creo que tiene razón cuando dice que este libro «quizá vaya dirigido a un público sin demasiadas pretensiones», es decir, de un nivel más bien bajito…
Es mi opinión, claro.
Me gustaMe gusta
Yo me he releído varias veces «La vida en nuestras manos.
Este tambien me lo voy a leer
Me gustaMe gusta