Emocionario. Di lo que sientes

Emocionario - Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel«El Emocionario describe, con sencillez, cuarenta y dos estados emocionales para aprender a identificarlos y, así, poder decir lo que realmente sentimos».

«Rafael R. Valcárcel nació el 26 de agosto de 1970, a diez minutos de un río y a tres horas del mar (Arequipa, Perú). En 1987 se traslada a Lima por estudios, en el 97 se establece en La Paz por trabajo y en el 2002 cruza el Atlántico por algo menos ficticio. Actualmente vive en Madrid. Desde su infancia, antes de dormir, le gustaba crear historias con la intención de continuarlas en el mundo onírico, consiguiéndolo algunas veces; las suficientes para no perder el interés por soñar. Más que un escritor, Rafael R. Valcárcel se considera un creador de historias, empleando distintos géneros para plasmarlas».

«A Cristina Núñez Pereira la nacieron en Oviedo unos padres gallegos en 1982. Se crió en esta ciudad aprovechando a fondo las librerías y bibliotecas del casco viejo. Ya durante el instituto comenzó a mostrar interés por la escritura, ya fuera periodística, ya fuera más literaria. Para afianzar este interés, en 2000 comenzó sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo; una vez conseguida la diplomatura, decidió cursar el segundo ciclo de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, por la que es licenciada. Actualmente, cursa 5º de Filología Hispánica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia».


Emocionario no es un libro al uso. Es un diccionario de emociones. Un libro orientado especialmente a los niños de entre 3 y 12 años, pero cuya franja se amplía mucho más allá de los límites que estas edades marcan para servir de apoyo al adolescente y adulto en su proceso de aprendizaje y educación emocionales. El gobierno y quienes dictan las leyes educativas no se prestan especialmente a una educación que vaya más allá de la acumulación de información y su posterior vómito sobre el papel para fijar unas marcas que, en definitiva, no servirán demasiado para la forja del alumno y su carácter. Aunque hay medios –escasos, cada vez menos debido a los recortes– para identificar alumnos con deficiencias de diversos tipos que pueden afectar a su aprendizaje, se menosprecia la educación en torno a las emociones y los sentimientos, que son el verdadero eje sobre el que cabalgarán los niños hasta que sean capaces de encontrar los medios para gestionarlos por su propia cuenta y, por desgracia, a base de esos golpes y circunstancias que da la vida y para la que rara vez se está preparado. Es cierto que la vida es así y así ha sido desde siempre, pero eso no es óbice ni excusa para no intentar facilitar la gestión desde la infancia y procurar un desarrollo mental, emocional y psicológico saludable en el individuo.

Lejos de dar lecciones de moral o ética, Emocionario ha cogido a un buen puñado de ilustradores y a un par de escritores para crear un libro sencillo cuya aplicación puede ser muy beneficiosa a corto y largo plazo. Ayuda a los niños a identificar, de entre cuarenta y dos, aquellas emociones por las que todos pasamos a lo largo de nuestra vida. Algunos dibujos es cierto que dan un poco de miedo, pero creo que, en general, cumplen con el objetivo del diccionario e ilustran de forma acertada el texto. Además, el libro es expansivo y complementario con el conjunto de materiales que aporta la página web de la editorial para apoyar el contenido y ampliar su aplicación. Resulta especialmente interesante el enlace para el adulto, docente o no, que contiene preguntas asociadas a cada emoción para profundizar aún más en su esencia y fijar de forma más clara el concepto en el niño. Considero vital, sobre todo como madre, que mis hijos crezcan con una salud emocional óptima, que sepan enfrentarse a la vida entendiendo lo que sienten y sepan manifestarlo abiertamente. Puede que Emocionario no consiga estos objetivos por si solo, pero ayuda bastante contar con una guía de este tipo, ya que facilita el camino y orienta a todos aquellos legos en pedagogía o psicología. Está claro que poder expresar lo que uno siente abre la mente y el corazón y supone una liberación importante que favorece la salud mental y el equilibrio del niño en general. Emocionario apuesta por ello y les felicitó.

Adoración Negre Pujol

4

EMOCIONARIO. DI LO QUE SIENTES de Cristina Núñez Pereira y Rafael Romero Valcárcel / Diseño: Leire Mayendía / Ilustradores: Adriana Keselman, Alejandra Karageorgiu, Anita Morra, Bela Oviedo, Cynthia Orensztajn, Elissambura, Federico Combi, Gabriela Thiery, Javier González Burgos, Jazmín Varela, Josefina Wolf, Keki un puntito, Luciana Feito, Maria Lavezzi, Maricel Rodríguez Clark, Nancy Brajer, Nella Gatica, Paola De Gaudio, Patricia Fitti, Romina Biassoni, Tofi y Virginia Piñón / Editorial: Palabras Aladas / Itinerario: Di lo que sientes / Género: Anomia / Temática: Pedagogía / 96 páginas / ISBN: 9788494151309 / 2013

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: