La isla del tesoro

La isla del tesoro - Robert Louis StevensonDesde principios del siglo pasado se han hecho innumerables adaptaciones cinematográficas de la obra de Stevenson. Sus piratas han sido protagonistas en series de dibujos animados, han flirteado con los teleñecos y han protagonizado películas para la gran pantalla y también para la televisión. Han contado con estrellas de Hollywood y con otras de menor empaque. Puede que haya visto, desde que tengo uso de razón, una media docena de ellas. Tal vez más. La novela no la había leído. No en su versión íntegra para adultos. De niño sí. Tenía uno de esos libros adaptados con muchos dibujos y poco texto. Lo cierto es que nunca me llamaron mucho las historias de piratas hasta que se popularizó la saga de Piratas del Caribe. ¿Qué le vamos a hacer? En cualquier caso, tenía ganas de hincarle el diente a este libro, más concretamente a esta edición de Reino de Cordelia, ilustrada por José María Gallego y traducida por Pollux Hernúñez. La novela, en su conjunto, reúne todos los elementos para ser un estupendo relato de aventuras. Quizá Stevenson abrió la veda con este título para que otros se asomaran a sus bondades e imitaran algunos de los rasgos que han servido de prototipo y han popularizado la imagen del pirata tal y como la describe el autor. La bandera de la calavera con las tibias en cruz, el tesoro enterrado en una isla desierta, el talante de los piratas, su jerga y sus costumbres. Es más que probable que otros hayan usado antes que él todos esos elementos, pero no me cabe la menor duda de que no es sino Stevenson quien consiguió de ellos una envoltura casi romántica y la supervivencia hasta nuestros días. El libro es una bella composición de ilustraciones y texto, al cual, he de decir, me costó acostumbrarme por las licencias del propio traductor. Entiendo y, casi acabó gustándome, el lenguaje adaptado a la voz de los piratas, muy diferente del resto de personajes con cierta educación, pero no acabé de entender muy bien el porqué de la sustitución, por ejemplo, del nombre de Davy Jones por el de Pedro Botero. Es un elemento simple, pero hizo que me sintiera menos cercano a la narración. Salvando ese nimio detalle, todo lo demás es de calidad. Las ilustraciones llenas de color y movimiento dotan de una dimensión extra al texto de Stevenson, adornándolo bellamente. Y la historia, bueno, ¿qué decir de ella? Se desarrolla sin florituras y con un lenguaje marítimo que el traductor se ocupa de explicar muy convenientemente en los márgenes. De hecho, estas anotaciones son muy valiosas y de agradecer por la cantidad de palabrejas y conceptos de la época. Incluso se dan apuntes sobre incongruencias o anacronismos, los denominados «gazapos» que tan suculentos son para algunos cinéfilos. El caso es que La isla del tesoro es un clásico y razones para que perviva las hay de sobra. Si no, no está de más echar un vistazo a esta edición para comprobarlo por uno mismo y vivir una verdadera aventura. 

Maxi Sabela Tornés

4

LA ISLA DEL TESORO de Robert Louis Stevenson / Título original: TREASURE ISLAND / Traducción y prólogo: Pollux Hernúñez / Ilustraciones: José María Gallego / Editorial: Reino de Cordelia / Colección: Literatura / Género: Novela / Temática: Aventuras / 384 páginas / ISBN: 9788415973812 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: