Autoficción: escribe tu vida real o novelada

Autoficción. Escribe tu vida real o novelada - Silvia Adela KohanNo es que vaya a dejar lo que tengo entre manos para embarcarme en un autobiografía, ya sea, como reza el título «real o novelada», pero sentía curiosidad sobre el tema en cuestión y, más aún, a sabiendas que la autora no era otra que Silvia Adela Kohan, de quien ya he leído unos cuantos de sus manuales de estilo o guías del escritor. Su prosa tiene algo que me imbuye motivación y, sólo por eso, ya merece la pena leerla. En cualquier caso, lo de la autoficción me interesó mientras leía El bar de las grandes esperanzas de J. R. Moehringer, una autobiografía en toda regla donde el autor se centra en el Dickens –más tarde rebautizado como Publicans–, un bar de Nueva York en el que trabajaba su tío y que constituyó el núcleo de su desarrollo en el camino de la niñez a la vida adulta. Además, uno siempre piensa que, como ejercicio, no estaría de más poner sobre el papel algunas de las experiencias que siempre le han marcado antes de que el tiempo y la memoria se las lleve para siempre, porque existen lagunas y recuerdos autorellenados con detalles que tal vez estén idealizados o todo lo contrario, alimentando ilusiones y traumas del presente que podrían aliviarse una vez vomitadas. La autora sigue una estructura similar a la del resto de sus obras –las que yo he leído, se entiende– y acompaña cada capítulo con numerosos ejemplos y ejercicios inspiradores, además de una retahíla de preguntas muy útiles que invitan a la reflexión profunda sobre aspectos fundamentales de la narración que nos ocupa. Ojo, indagar en uno mismo no siempre es divertido y puede resultar un tanto doloroso.

El libro se divide en cinco partes diferenciadas que pasan por explicar un poco de qué va esto de la autoficción, las claves de la autobiografía clásica, la recopilación de información e investigación de nuestro pasado, el modo de encarar creativamente el reto y las técnicas en las que nos podemos basar para llevarlo a cabo de forma satisfactoria.  Las herramientas están ahí, la autora nos las ofrece, cómo usarlas es cosa nuestra. De lo que no cabe duda es de que se trata de elementos muy útiles si lo que queremos es narrar nuestra propia vida, aunque también, y he aquí lo interesante, son perfectamente aplicables a la ficción narrativa per se y podemos extrapolar casi todos los consejos que la autora nos da. Porque, como bien apuntan muchos escritores, siempre hay algo de autobiográfico en las novelas que uno escribe, ya sea un rasgo de un personaje, una escena, un paisaje, un sentimiento… Silvia Adela Kohan, como siempre, sabe de lo que habla y lo justifica sobradamente con cada párrafo y extracto literario, a veces, increíblemente reciente. Incluso nos regala algunas de sus notas autobiográficas para entender cómo piensa el autor, cómo reflexiona y destaca unos conceptos sobre otros. He quedado muy satisfecho con la lectura del libro y, algún día, puede que me atreva a llevar a la práctica todos los consejos de la autora para crear una buena obra de autoficción o, al menos, intentarlo. Autoficción: escribe tu vida real o novelada es un libro al que le auguro futuras nuevas lecturas y poco tiempo con sus páginas cerradas del todo.

Víctor Morata Cortado

4

AUTOFICCIÓN: ESCRIBE TU VIDA REAL O NOVELADA de Silvia Adela Kohan / Editorial: Alba / Colección: Guías + del escritor / Género: Ensayo / 264 páginas / ISBN: 9788490651742 / 2016

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: