En los pueblos es más fácil escuchar el tipo de historias de los que habla Mado Martínez en su libro La prueba y que apostilla en su contraportada con la frase: «La muerte no existe». En las ciudades se ha perdido esa cercanía entre vecinos y esa rumorología que circula por sus calles. Cuanto más pequeño es el pueblo, más dado es a la transmisión de sucesos de este tipo. Algunos los creen y otros no, pero casi siempre se respetan. Son leyendas e historias que muchos, también por temor a ser señalado, se callan hasta que ven la oportunidad de exponerlas al mundo. Mado ha conseguido que muchas de esas historias, que tienen como componente común las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) –que es cuando una persona fallece y vuelve para contarlo o, incluso, sin llegar a morir del todo, atisba esa famosa luz al final del túnel o se comunica con los ángeles o los seres queridos que se marcharon al Más Allá antes que él–, lleguen hasta nosotros.
La autora, muy rodada y versada en este tipo de temas, va más allá y nos habla no sólo de las ECM sino también de las Experiencias Fuera del Cuerpo (EFC) que se pueden asociar fácilmente a fenómenos tales como viajes astrales, bilocación, etc. Pero no se queda ahí. La muerte es un tema que da para mucho y da gusto comprobar como, después de muchos años sin acercarme a la ventana de este tema, las mentes siguen tan inquietas –o más– cómo hace cuarenta o cincuenta años, cuando se produjo aquel boom de lo paranormal y cuyo auge dio visibilidad al fenómeno ovni y otros casos que nada tenían que ver con extraterrestres. Aún recuerdo los primeros tiempos de J. J. Benítez, Germán de Argumosa o Jiménez del Oso. También entonces se empezó a indagar un poco más seriamente en las ECM y las EFC, pero creo que no tanto como en los últimos tiempos, donde la tecnología ha ofrecido nuevos registros y datos más precisos. Datos con los que Mado nos abruma, por ejemplo, al hablar sobre la frecuencia con la que se producen estos fenómenos; no se cuentan por miles, sino por millones.
Además, se toma la molestia de realizar una clasificación según los factores que predominan en este tipo de experiencia tales como las experiencias negativas, la bilocación, la asunción de poderes psíquicos y otras secuelas (no siempre positivas ni agradables) tras superar la ECM o las milagrosas recuperaciones que algunos facultativos tildan de probables aunque inexplicables bajo la denominación de «remisión espontánea», como si de ese modo se sostuviera sobre una base médica que no admite réplica y que hacen de este hecho algo más «normal y cuantificable». Algunos de los casos mencionados ya los conocía: los más antiguos. Como decía, no había leído nada sobre esto en los últimos veinte años. Eso como poco. Por eso me satisface ver que se sigue investigando, que se siguen aportando datos y se sigue verificando que hay algo más allá de lo cognoscible y explicable, que no todo entra dentro de las pautas de la razón y la ciencia, que el cerebro sigue siendo un extraño para nosotros y que hay mucho más de lo que se puede ver en lo que la masa gris no interfiere para nada.
Mado es precavida y no emite juicios, aporta datos. Algunos como prueba no de que hay algo más allá de la vida o la muerte, según se mire, sino de que los hechos demuestran que esto no es lo único y que aún hay muchos datos que no atienden ni a la lógica médica ni a la científica y que, por tanto, no encuentran explicación. Desde las curaciones milagrosas a la aparición de dones psíquicos, pasando por el inevitable cambio radical en la persona que experimenta una ECM o la EFC que a veces la precede. De todo ello nos habla Mado, siempre con datos, siempre con testimonios y, en ocasiones, apoyando cada capítulo con una interesante entrevista que aporta un poco más de luz al fenómeno.
Se puede creer o ser un auténtico escéptico, muchas veces la inquietud que genera lo segundo amplía más horizontes que la comodidad que implica lo primero, pero lo que está claro es que el lector no pasará por la lectura de este libro de puntillas. Deriva, de forma inevitable, en una reflexión sobre la vida y la muerte, en un proceso de asimilación que puede abrir nuevas vías de pensamiento. Sólo hay que tener la mente abierta y, luego de ver los datos y testimonios, permitirse analizarlos y cuestionarlos hasta llegar a conclusiones propias. Un libro recomendable. Muy interesante. Y, en algunos casos, esperanzador.
Aurelio R. Silvano
LA PRUEBA de Mado Martínez / Editorial: Planeta / Colección: No Ficción / Género: Ensayo / 360 páginas / ISBN: 9788408151012 / 2016
Un comentario en “La prueba”