Es éste uno de los libros más divertidos que he tenido el placer de leerme en los últimos meses. Y no, no es un libro de humor. Ni siquiera es un estudio sobre la actualidad política de mi país, España, que sea dicho de paso, es una “actualidad” que daría para un ensayo con tintes bastante cómicos. No, se trata de una guía integral (tal como nos asegura ya la propia editorial en su contraportada) sobre la prisión más famosa de todos los tiempos: la temida y célebre Alcatraz.
El libro comienza con un breve prólogo del dos veces campeón del mundo de natación de larga distancia en aguas abiertas, el español David Meca, quien nos narra su propia experiencia sobre su “fuga” a nado de Alcatraz, eso sí, simulada, un 20 de septiembre de 1999, asegurándonos que aunque empresa muy difícil y arriesgada él no descartaría que aquellos tres fugados de 1962, los hermanos Anglin y Fran Morris, de los que aún no se tiene noticia que perecieran en el intento, consiguieran alcanzar la costa de San Francisco y de esa manera la ansiada libertad.
El ensayo del periodista y escritor Ángel Montero Lama es un documento histórico repleto de referencias y de fotografías, más de trescientas, que hacen aún más amena y sorprendente la historia de este enclave estratégico de la bahía de San Francisco. Comienza el autor con una completa introducción sobre el nacimiento de Alcatraz como prisión federal, la cárcel de las cárceles, y continúa con una serie de capítulos monográficos sobre las fechas claves de la prisión, la historia de la isla de Alcatraz antes de ser prisión, el funcionamiento mismo de la prisión, los “huéspedes” más celebres que pisaron la roca (seguro que os suena los nombres de “Al Capone”, el “Hombre de los Pájaros” Robert Stroud, “metralleta” Kelly o Alvin Karpis, el “Enemigo Público Número Uno”), los intentos de fuga (hasta 14, de los que sólo uno de ellos tuvo éxito) o el “sitio indio” que sufrió la roca tras cerrarse la prisión y que duró desde 1969 hasta 1971, una especie de “reserva india” al principio y una comuna hippie descontrolada al final. En el ensayo también nos encontraremos con capítulos dedicados a otras islas presidio, a Alcatraz en el cine, o al Alcatraz de hoy día, amén de un dossier con los nombres de los más de 1500 presos que habitaron sus celdas, un apéndice con los “números” de Alcatraz, una manera curiosa de narrar su historia a través de las cifras, y un apartado con la bibliografía selecta sobre este histórico lugar.
Libro muy recomendable para todos aquellos que nunca habían escuchado hablar de este sitio (cosa muy rara, por cierto), para aquellos que conocían de la prisión de Alcatraz por el cine, de oídas, o por referencias literarias, y para todos aquellos que conociendo su historia quisieran profundizar en ella. En cualquier caso, no defraudará a nadie.
Maxi Sabela Tornés
ALCATRAZ, LA PRISIÓN PERFECTA de Ángel Montero Lama / Editorial: PoeBooks / Género: Ensayo / 257 páginas / ISBN: 9788494330193 / 2016