Hace unos días me enteré casi por casualidad de que el maestro del terror nipón Koji Suzuki tenía nueva publicación en nuestro país de manos de Satori. No había leído su obra anterior a pesar de quedar fascinado con la adaptación de una de sus novelas al cine y que seguro que muchos conocerán. Sí, se trata de Ringu (en su versión japonesa), The Ring: el círculo, en la norteamericana. Ya se sabe que los del otro lado del charco son muy de recoger las sobras y hacer las cosas a su modo, siempre y cuando, la película original haya dejado un buen regusto en el público, no vaya a ser… Koji Suzuki podría decirse que es el padre del J-Horror y aunque rehuye de las comparaciones con ese otro maestro del terror norteamericano, es inevitable que la etiqueta se le cuelgue por todo lo que ha representado para un género en el que él se mueve muy bien sin apenas rozar lo sobrenatural. Más bien, Suzuki se mueve en una realidad saturada donde lleva al extremo las percepciones de sus protagonistas, casi siempre desde un punto de vista ambiguo y abierto a múltiples explicaciones. Es experto en la manipulación de la mente del lector y lo lleva a su terreno sin necesidad de grandes efectos ni giros sorprendentes. Tan sólo arrastra, página a página, a quien se sumerge en sus historias y lo envuelve de agonía, sufrimiento y medias verdades o mentiras creadas por la propia mente. Dark Water es un conjunto de siete historias –una por día a lo largo de una semana– confinadas entre un epílogo y un prólogo que les otorga su identidad a partir de un nexo común: el agua. Se trata, como el título advierte, de aguas oscuras que más valdría tener alejadas de uno mismo, pues llevan en su cauce el rostro de la muerte, la putrefacción, el miedo o la maldad. No hay esperanza en el reflejo de esas aguas, sino todo lo contrario. La desesperación se mueve como la marea de un océano, arrastrándolo todo a su paso cuando sube y dejando tras de sí un reguero de historias rotas en la arena, cuando se aleja. Son historias que inquietan y ponen la tensión al límite, infundiendo temores que parten de lo cotidiano y lo simple, de lo anodino y, como dice Jesús Palacios al final de la obra, que examina con sumo acierto, «[…]incluso cuando aparece claramente lo insólito, puede deberse a causas naturales perfectamente explicables, excepcionales quizá, hasta parecer más imposibles que improbables, pero no por ello sobrenaturales[…]». La primera historia me resultó familiar y altamente predecible, hasta que caí en la cuenta de que había visto la película que había tomado como referencia este cuento y tomado el nombre de la recopilación. El resto fueron agua «fresca», novedosos y, aunque en algunos puntos predecibles, excitantes. Si bien, cabe decir que Koji Suzuki, para mi gusto, se demora demasiado hacia un final que luego casi se desenlaza de un plumazo. En cualquier cosa, creo que al autor consigue su pretensión de inquietar y afilar los nervios del lector. Dark Water no es lo mejor que he leído, pero no está mal.
Maxi Sabela Tornés
DARK WATER de Koji Suzuki / Título original: HONOGURAI MIZU NO SOKO KARA / Traducción: Rumi Sato / Editorial: Satori / Colección: Satori Ficción / Género: Narrativa corta / 240 páginas / ISBN: 9788494286193 / 2015