Tetralogía de la ejemplaridad

caja-tetralogi_grandeEsta es una obra ambiciosa, dilatada en el tiempo, en la cual el autor pretende, a través y gracias a una extensa investigación y basándose en sus propias hipótesis, recuperar el concepto clásico de imitación, modelo o ejemplo y trabajar sobre ellos, en el contexto actual, y narrar y explicar la historia de la ejemplaridad desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, distinguiendo eso sí, entre cuatro clases de imitación y tres grandes etapas culturales.

Tras leer la tetralogía al completo e intentar comprender al filósofo que se escondía tras este denso trabajo, he llegado a la conclusión de que la fuerza, la verdad, de sus pensamientos no es susceptible de tomarlo en cuenta, no son más que una migaja dentro de toda la ignorancia que envuelve al hombre, a su pensamiento, a su comportamiento, a su ente y a su esperanza. Me he encontrado con la triste sensación de que esa imitación plausible, utópica, que intenta mostrarnos como verdadera, no es sino la proyección ilusoria de una fantasía.

De los cuatro tomos, me quedo con el segundo, con “Aquiles en el gineceo”, éste sí es un ensayo magnífico, lúcido, sobre la esperanza, donde se deja varada la complejidad por un momento y se aborda con credibilidad la transcendencia de la muerte. Aquí Javier Gomá, a lo mejor sin pretenderlo, podría sentar las bases a los teólogos de la actualidad para que estudien de manera más coherente el cristianismo como dogma.

Lo mejor de los libros es la visión poética del autor. Esto los salvará de la quema para muchos, una quema muy injusta a mi juzgar, claro. No es un ensayo para cualquiera, por mucho que se pretendiera lo contrario. Los tomos, efectivamente, pueden leerse de manera independiente, y así lo aconsejo yo. Si un lector curioso, sin demasiada preparación académica, se enfrentara al primero de los tomos, “Imitación y experiencia”, os puedo asegurar que con un noventa por ciento de las probabilidades, se quedaría en este tomo y no avanzaría a los siguientes. Cada uno de los libros tiene su propia aproximación. Por ejemplo, “Imitación y experiencia” es un ensayo con un planteamiento muchísimo más académico que los demás, donde de manera muy clara se establecen las bases de lo que será al final la “Tetralogía de la ejemplaridad”. En “Aquiles en el gineceo” (ya he comentado que para mí es el más asequible, y también el que más me ha gustado) encontramos al filósofo más confesional, y en “Ejemplaridad pública” al ensayista más político, ético y jurídico. Por último, en “Necesario pero imposible” Javier Gomá Lanzón explora los límites de la hipótesis, siendo éste el volumen conclusivo de toda su obra.

Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) es doctor en filosofía y licenciado en Filología Clásica y en Derecho. Por “Imitación y experiencia”, el primer volumen de esta tetralogía obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2004.

Jesús Cuenca Torres
4

TETRALOGÍA DE LA EJEMPLARIDAD de Javier Gomá Lanzón / Editorial: Taurus / Género: Ensayo / 1776 páginas / ISBN: 9788430617043 / 2014

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: