Hace ya tiempo que me aficioné a esto de correr. Lo hice por diversos motivos que derivaban en uno principal y mayor como es, ni más ni menos, llegar a los 40 con cierta energía. Habría al menos una docena más de razones que no voy a enumerar, pero todas, como digo, acaban enfocando esa primordial que es la contar con un nivel de salud óptimo. A veces pienso que es el despecho al fumador que fui y que tanto dinero y tiempo, entre otras cosas, se llevaron con él. Por suerte han pasado ya más de tres años y mis pulmones ya se han recuperado bastante de esos tiempos. En eso me reconocí en el testimonio del propio autor, que también dejó el tabaco antes de que éste le dejara a él. Lo del running ya fue algo más tardío. Siempre he hecho deporte, pero, está claro, el rendimiento de un fumador no es, ni mucho menos, comparable al de aquel que no ha sentido la tentación del cigarro en su vida. No obstante, en esto del deporte, y más concretamente el running, hay de todo y para todos. Se da la circunstancia de que, además, José Enrique Campillo es doctor además de aficionado a correr, por lo que sabe de lo que habla desde el punto de vista médico y también desde la perspectiva del corredor. Y esto es importante. Hablar de lo que uno sabe es bueno. Si además de saber de ello, lo vive en sus propias carnes, el relato está cargado de detalles que a cualquier no practicante se le pasarían por alto o tildaría de superfluos. A pesar de su titulación, el autor nos ofrece una exposición sencilla, lejos de ir sobrecargada con una suerte de jerga incomprensible, con abundantes ejemplos, referencias y tablas. Eso sí, advierte desde el principio, que esta no es una obra enfocada al profesional, que ya para ellos hay material técnico detallado suficiente. No. Este libro es para el aficionado. Para aquel que compite consigo mismo y que busca ganar en salud más que llenar una sala con medallas y premios. El premio por el que nos ofrece luchar no es otro que el de aumentar nuestra calidad de vida, alargar nuestros años en este mundo y disfrutar de los muchos beneficios que este deporte, cada vez más popular, supone para sus practicantes. El libro se centra en ello. En las razones que deberían ser motivo suficiente para incorporar esta rutina a nuestras vidas, en mayor o menor medida: lo mínimo siempre será mejor que nada. Para ello, no sólo bastan razones, y el buen doctor nos explica cómo correr fortalece nuestro organismo y evita el deterioro al que el sedentarismo no expone. Nos habla de la sangre, del corazón, de los músculos y el cerebro. Además, el Doctor Campillo nos da pautas de entrenamiento y también nos orienta en el tema de la alimentación saludable y compatible con este deporte. Nos dice cómo entrenar y qué beneficios concretos nos reportará cada tipo de entrenamiento. También nos orienta acerca de cómo prepararnos si queremos competir en carreras populares ya sean de corta, media o larga distancia. Y, muy importante, gracias a él constatamos que el running no tiene edad. No hay excusas para echarse a la calle y correr. Puede que muchos de los que se han iniciado en este deporte últimamente lo hayan hecho siguiendo los estándares de una nueva moda. Y yo digo, que vivan este tipo de modas que alargan la vida y le dan calidad al que la practica. En definitiva, se puede decir que es un libro muy recomendable. Contiene interesantes consejos e información relevante para todo aquel que sienta cierto interés en este deporte, haya recién estrenado las zapatillas de correr o las lleve ya algo desgastadas. También es un buen aliciente para todos aquellos que un día probaron y no les fue bien por algún motivo. Con Razones para correr: un poderoso remedio para la salud volverán a surgir las ganas de desempolvar los viejos hábitos del running y, lo más importante, de hacerlo no bien, sino mejor.
Víctor Morata Cortado
RAZONES PARA CORRER: UN PODEROSO REMEDIO PARA LA SALUD de José Enrique Campillo / Editorial: Ediciones B / Género: Ensayo / Temática: Deportes – Running / 224 páginas / ISBN: 9788466656917 / 2015
Suerte!!! Besos desde el Caribe
Me gustaMe gusta