Como músico que me considero desde hace años, cuando este libro llegó a mis manos no pude más que empezar a desgranarlo sin contemplaciones. Ni contraportada ni prólogo, directo al índice y de ahí a los capítulos de guitarra y guitarra eléctrica. Precisamente el poder hacer esto es lo que convierte a este libro en una referencia accesible y bien estructurada. Pero de ello hablaré más abajo.
Cómo tocar sin dolor es el tipo de libro que muchos profesores de instrumento deberían seguir con sus alumnos desde el principio, ya que en una línea más progresista en relación a las ciencias de la salud, se centra más en la prevención que en el tratamiento.
Si bien es cierto que para muchos de nosotros, que nos pasamos horas delante de nuestro instrumento, conceptos como higiene postural, relajación o estiramientos no nos son en absoluto desconocidos, el objetivo de esta obra, tal y como yo lo veo, no es presentarlos al lector por primera vez, ya que se sobreentiende que va destinado a un músico profesional con una dedicación considerable. Lo que el autor, Tomás Martín López, busca es hacer una guía extensiva y amena de todo lo que ha de ser tenido en cuenta para una correcta práctica. Aunque esto no es todo.
Inteligentemente, construye su razonamiento desde el principio a base de explicar los fundamentos de la anatomía que van a resultar relevantes a lo largo del libro. Músculos, tendones, nervios y huesos, además de toda la terminología que será necesaria para posteriormente comprender la información que será revelada.
A continuación, y tras una incursión en la posturología general aplicable (no sólo para músicos, sino para cualquiera), desgrana de forma exhaustiva la particularidades anatómicas y de ejecución para cada uno de los instrumentos más relevantes, tanto clásicos como modernos. Son casi treinta los instrumentos en los que Tomás Martín se detiene para hablar por separado de la función y correcta posición de cada una de las partes del cuerpo: cabeza, torso, extremidades, manos, etc. Como comentaba más arriba, los músicos de conservatorio o con una formación de calidad, estamos familiarizados con algunos de estos principios, por lo tanto, la visión del autor enriquece nuestro conocimiento justificando parte de la técnica que ya aplicábamos en el instrumento o mostrando por qué ciertos vicios en la ejecución pueden llegar a ser tan perjudiciales.
Tras casi doscientas páginas de profundizar en todos los instrumentos, entramos en la parte que a mí me ha resultado más interesante, que son los capítulos centrados en lesiones, alimentación o ejercicios específicos para músicos.
He de admitir que en esta sección se me ha planteado mucho material que desconocía y que he ido recogiendo como oro en paño para mis futuras sesiones de estudio y para mi vida de músico en general. De hecho, durante las últimas cien páginas del libro, Tomás Martín revela de forma muy explícita y clara todo el conocimiento que lo respalda: percusionista de la OS de Castilla y León, y doctor en osteopatía por la universidad de Salamanca, entre otros cargos.
Estamos ante un profesional con dilatada experiencia que nos ofrece una pequeña parte de su conocimiento que apenas cabe en las casi cuatrocientas páginas que tiene Cómo tocar sin dolor. Tomás no tiene reparos en posicionarse abiertamente en ciertas disyuntivas presentes hoy en día en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y eso, a mi juicio, aporta veracidad y credibilidad a su discurso. Tomás Martín tiene mucho que decir y así lo hace en un libro que se queda corto para reflejar la cantidad de información que ha recabado a lo largo de su vida y no sólo eso, sino en la gran labor de investigación que sin duda habrá tenido que realizar para poder llevar a término una obra de esta envergadura.
Si eres músico, aunque conozcas o creas conocer los principios anatómicos de nuestro cuerpo en relación a tu(s) instrumento(s), no dejes de echar un vistazo a Cómo tocar sin dolor ya que puede ampliar tu visión y conciencia sobre tu cuerpo, además de servir como guía de por vida tanto para ti como para otros músicos cercanos.
Leonardo Jul Camargo
CÓMO TOCAR SIN DOLOR, TU CUERPO TU PRIMER INSTRUMENTO: EJERCICIOS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES EN MÚSICOS de Tomás Martín López / Editorial: Piles Editorial de Música / Género: Divulgación / 384 páginas / ISBN: 9788415928591 / 2015