Croatoan

Croatoan - José Carlos SomozaEs cierto que la temática apocalíptica ha tenido su repunte en los últimos años, o quizá nunca dejó de existir con fuerza pero se mantuviese en una especie de letargo editorial. Puede que haya sido la demanda generada por el universo zombi lo que haya levantado de nuevo esa inquietud, o el inminente azote del cambio climático, que siempre augura un futuro acorde con esta literatura. El caso es que, como todas las modas y tendencias –eso dicen y a la vista está que no se equivocan demasiado– todo vuelve como en un ciclo programado. Es la primera vez que leo a Somoza y no ha sido una mala idea, sino todo lo contrario. No puedo entrar, por esta razón, en comparativas con respecto a su propia obra. Y tampoco soy un experto en literatura apocalíptica, más allá de Matheson, McCarthy o Wells mi experiencia es escasa. Si bien el concepto de abandono de toda humanidad, de caos y exterminio, de desesperanza, etc. subyace en un buen número de novelas, nunca me he detenido demasiado en las novelas cuyos argumentos abordan directamente ese final dramático del ser humano. En base a mi corta experiencia –y a pesar de ella– puedo decir que Somoza lo hace bien. A mí me parece que lo hace bien; no olvidemos que me pronuncio como lector. Uno más. Si alguien lo cree más oportuno, digamos que me ha gustado cómo lo hace. Las sensaciones que logra transmitir, las imágenes que muestra a través de sus letras, son impactantes, dejan una huella que tarda en difuminarse y, además, invitan a una muda reflexión sobre aspectos como la política, la naturaleza extrínseca –e intrínseca– del ser humano o el valor de lo material frente a lo etéreo. José Carlos Somoza usa bien sus armas: lo expresa mediante los actos de sus personajes y las situaciones a las que los somete, pero también a través del entorno y la evolución constante que rodea el intenso fenómeno. Eso nos lleva a una historia que, creo, ha sabido sostener debidamente a lo largo de sus casi 350 páginas. Con un ritmo ágil que engancha casi desde el principio. Que no desvela más que lo suficiente y necesario para poder continuar con la trama sin desmontarla ni desinflar el clímax cuando éste llega; aún después de ofrecer una respuesta convincente a casi todas las dudas del lector, mantiene la tensión durante sus páginas finales. Y sí, me gustó el estilo de Somoza. Croatoan me atrapó hasta el final. Me supuso desvelos, trasnochadas y algunos deslices en pesadillas. Soy de los que piensan que si una obra es capaz de conmoverte, de romper tu equilibrio o provocar un ligero temblor sobre tu estado de confort, ha conseguido una buena parte de su función. Si además es entretenida, ya tiene el cielo ganado. Hay quienes advierten que ya está todo dicho sobre los dramas apocalípticos. Puede ser. En realidad, ¿qué es lo que no se ha dicho ya sobre cualquier tema? ¿Qué es lo que queda por escribirse que no se haya escrito ya? Para mí, mucho. Y, por suerte, eso significa muchas grandes lecturas por llegar. Somoza me ha gustado mucho. Repetiré con su prosa en cuanto se presente el momento y la oportunidad. Sin duda, Stella Maris sabe donde echar la lazada.

Víctor Morata Cortado

4

CROATOAN de José Carlos Somoza / Editorial: Stella Maris / Género: Narrativa / 342 páginas / ISBN: 9788416541027 / 2015

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: