Ya la portada llama la atención sobre este magnífico libro de cuentos de Hans Christian Andersen. A muchos les suena más el nombre que los cuentos de su autoría, poniéndole medallas a otros que los han hecho suyos llevándolos al cine o haciendo de sus historias una versión más «asequible» y edulcorada. Los cuentos de Andersen son bellos e instructivos, pero adolecen de una crudeza que poco recuerda a sus versiones light. No es La Sirenita de estas páginas –y casi ni recuerda a ella– la Ariel del fallecido magnate de los dibujos animados. Ni El patito feo tiene una infancia tan, a pesar de lo dramático, llevadera como nos han contado en otras historias. Hay muchos más cuentos que ya hemos escuchado, oído o visto, que nos han contado alguna vez a lo largo de nuestra infancia que aparecen entre las páginas de este volumen. ¿Quién no recuerda El traje nuevo del Emperador en alguno de sus libros de texto de primaria o la entrañable Pulgarcita? El tiempo –no hay que olvidarlo– también hace su aportación de confusión y olvido, deformando algunas leyendas a su antojo para ajustarlas a nuestro imaginario y, redescubrirlas a través de un autor clásico como Hans Christian Andersen, es una muy agradable experiencia que, además de deleitarnos con la originalidad de las mismas, nos retrotrae a esos momentos en que había menos problemas, menos quebraderos de cabeza y toda una vida por delante llena de sueños, toda una vida que noche tras noche se regaba con la semilla de estos y otros cuentos. A eso hay que añadir la estética visual de las ilustraciones de Harry Clarke reproducidas a partir de uno de los libros de una primera edición limitada que contó en su momento con 125 ejemplares, numerados y firmados por el artista. Son ilustraciones realizadas a pluma, en blanco y negro y, según se anuncia en las páginas previas al primer cuento, «que permitieron una reproducción fidedigna de las estampas originales de Clarke». Hablamos de unas ilustraciones que vieron la luz por vez primera en 1916 en su publicación londinense y más tarde, en 1922, en la neoyorquina. Por tanto, al margen del atractivo de la narrativa de Andersen, nos encontramos ante la reedición de toda una obra de arte de casi 100 años de antigüedad. Tal como fue, así nos la presenta Libros del Zorro Rojo. Quizá no sea una obra apta para los más pequeños de la casa, pero ellos también crecerán y llegará un momento en que sí lo sea. Para ese instante, no es mala idea que una obra de este calibre, editada con este mimo y dedicación, les esté aguardando en la estantería, en un lugar privilegiado. Toda una obra de arte que merece la pena leer y contemplar.
Víctor Morata Cortado
CUENTOS DE HADAS de Hans C. Andersen / Título original: FAIRY TALES / Ilustraciones: Harry Clarke / Traducción: Enrique Bernárdez y Juana Teresa Guerra / Editorial: Libros del Zorro Rojo / Género: Cuento / 312 páginas / ISBN: 9788494328411 / 2015