La Historia se nutre de pequeñas historias, de anécdotas, de acontecimientos variopintos y marginales que la mayoría de las veces terminan por olvidarse o que, directamente, desaparecen de la memoria.
“Remando como un solo hombre” cuenta uno de esos acontecimientos que por un instante hicieron resurgir en el mundo el espíritu de libertad y humanidad, en una sociedad donde la oscuridad del nazismo y la irracionalidad de un Hitler obcecado por imposibles e inmorales propósitos dedicaba todos sus esfuerzos en demostrar, frente al resto del planeta, la superioridad del pueblo alemán.
El escritor californiano Daniel James Brown (1951) ha escrito un libro fascinante, divertido, muy bien narrado, y sobre todo muy inteligente. Es un ensayo con un ochenta por ciento de biografía, la biografía del equipo de ocho remeros de clase trabajadora de Estados Unidos que conquistó el oro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, toda una epopeya.
El autor ha utilizado para retratar esta historia los testimonios de los protagonistas de la hazaña, sus diarios o entrevistas han servido para que Brown haya podido (y sabido) describir con una precisión y belleza admirable el ambiente de recesión previo al conflicto mundial, el proceso de transformación vital de los chicos remeros (junto al timonel) y la gesta en sí misma. Tomando como cronista a uno de esos jóvenes, la de Joe Rantz, el autor ha conseguido dar a la narración tintes de ficción y novela, al más puro estilo “americano”, todo un valor añadido.
Este libro ha vendido más de treinta y cinco millones de ejemplares, ¿por qué será?
Jesús Cuenca Torres
REMANDO COMO UN SOLO HOMBRE. LA HISTORIA DEL EQUIPO DE REMO QUE HUMILLÓ A HITLER de Daniel James Brown / Traducción: Guillem Usandizaga / Editorial: Nórdica Libros & Capitán Swing / Género: Ensayo-Biografía / 458 páginas / ISBN: 9788416440207 / 2015