Llegué a saber de este libro por una entrevista que vi de forma «casual» en un programa de La2, pero no estoy seguro. De lo que sí lo estoy es de que me gustó lo que dijo Arancha Ruiz y quise saber más sobre sus teorías sobre el talento, el modo de en que se encara la vida profesional y la manera de contemplar nuevas formas de ver el futuro laboral. El libro es un tanto técnico, lo cual no es malo, complementado con amplios ejemplos, tablas y gráficos, además de una parte final en la que el lector puede realizar estupendos ejercicios para orientar su carrera profesional, se encuentre en la etapa que se encuentre de su vida laboral. Ya Arancha hace un análisis sencillo sobre este concepto y el cambio que ha sufrido a lo largo de las últimas décadas, recalcando sobre todo que «nunca es tarde» para encontrar el empleo de nuestras vidas, ese en el que estemos plenamente capacitados y que nos satisfaga en igual medida. Los parámetros que ofrece son contrastados. La información contiene múltiples referencias a estudios sobre el tema que trata en cada capítulo y también a obras de otros autores que ya han tocado estos asuntos de un modo u otro, en mayor o menor medida. Muchos de estos nombres, así como conceptos, he de reconocer, me han sonado a chino, pero no todos; ya conocía a Ken Robinson y su disertación sobre El Elemento, o los conceptos de reactividad y proactividad que son tan usados en muchos libros de desarrollo personal como aquel de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey que ya lleva millones de libros vendidos y no sé cuantas ediciones en no sé cuantos idiomas. Arancha aborda estos conceptos y otros, muchos otros, de una forma clara y concisa, sin adornos innecesarios y atacando directamente al meollo de la cuestión. No es un libro de una sola lectura y se puede considerar también un manual de trabajo para potenciar el conocimiento sobre uno mismo y sus talentos y sacarles el mayor rendimiento empresarial. Sí que es cierto que hay algunos conceptos con los cuales me ha costado identificarme o, acaso, identificar rasgos que son más propios de la empresa convencional, pero me ha gustado mucho y lo considero muy útil para reconsiderar ciertas posturas y vicios adquiridos que, la mayoría de las veces, nos ha acostumbrado a adoptar la sociedad por mero convencionalismo. Los tiempos han cambiado y aún lo habrán de hacer más. Y este libro se puede considerar una muy buena herramienta para dar los menos pasos en falso posibles para encontrar el camino empresarial adecuado al talento (o talentos) de cada cual, sin importar el momento en el que te encuentres ni la edad que tengas.
Llegué a saber de este libro por una entrevista que vi de forma «casual» en un programa de La2, pero no estoy seguro. De lo que sí lo estoy es de que me gustó lo que dijo Arancha Ruiz y quise saber más sobre sus teorías sobre el talento, el modo de en que se encara la vida profesional y la manera de contemplar nuevas formas de ver el futuro laboral. El libro es un tanto técnico, lo cual no es malo, complementado con amplios ejemplos, tablas y gráficos, además de una parte final en la que el lector puede realizar estupendos ejercicios para orientar su carrera profesional, se encuentre en la etapa que se encuentre de su vida laboral. Ya Arancha hace un análisis sencillo sobre este concepto y el cambio que ha sufrido a lo largo de las últimas décadas, recalcando sobre todo que «nunca es tarde» para encontrar el empleo de nuestras vidas, ese en el que estemos plenamente capacitados y que nos satisfaga en igual medida. Los parámetros que ofrece son contrastados. La información contiene múltiples referencias a estudios sobre el tema que trata en cada capítulo y también a obras de otros autores que ya han tocado estos asuntos de un modo u otro, en mayor o menor medida. Muchos de estos nombres, así como conceptos, he de reconocer, me han sonado a chino, pero no todos; ya conocía a Ken Robinson y su disertación sobre El Elemento, o los conceptos de reactividad y proactividad que son tan usados en muchos libros de desarrollo personal como aquel de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey que ya lleva millones de libros vendidos y no sé cuantas ediciones en no sé cuantos idiomas. Arancha aborda estos conceptos y otros, muchos otros, de una forma clara y concisa, sin adornos innecesarios y atacando directamente al meollo de la cuestión. No es un libro de una sola lectura y se puede considerar también un manual de trabajo para potenciar el conocimiento sobre uno mismo y sus talentos y sacarles el mayor rendimiento empresarial. Sí que es cierto que hay algunos conceptos con los cuales me ha costado identificarme o, acaso, identificar rasgos que son más propios de la empresa convencional, pero me ha gustado mucho y lo considero muy útil para reconsiderar ciertas posturas y vicios adquiridos que, la mayoría de las veces, nos ha acostumbrado a adoptar la sociedad por mero convencionalismo. Los tiempos han cambiado y aún lo habrán de hacer más. Y este libro se puede considerar una muy buena herramienta para dar los menos pasos en falso posibles para encontrar el camino empresarial adecuado al talento (o talentos) de cada cual, sin importar el momento en el que te encuentres ni la edad que tengas.
Víctor Morata Cortado
EL MAPA DE TU TALENTO de Arancha Ruiz / Editorial: BE-libris / Colección: Desarrollo personal / Género: Ensayo / 162 páginas / ISBN: 9788494293702 / 2015
Es la vocación la que guía tu carrera profesional, o son tus habilidades, tu talento etc??
Es un libro es de facil lectura, con esquemas, ejemplos, unos proverbios muy acertados, y un magnífico prólogo de Eduard Punset.
El libro te sirve de guía, te ayuda a decidir tu carrera profesional, a que reconozcas tus dotes, habilidades, anhelos, expectativas, a reconocer que a veces la vocación y el talento no van de la mano.
También a que nunca estas preparado profesionalmente al 100% , siempre hay cosas que aprender, bien porque cambias de trabajo o bien porque debido a la aparición de nuevas tecnologías, nuevas plataformas de comunicación, nuevos métodos de mercadeo, o aprender otros idiomas, etc.
Hay un dicho bien cierto: Renovarse o morir.
Me gustaMe gusta