Era una tentación demasiado grande como para no dejarse llevar. Me refiero al hecho de poder optar a la lectura de dos libros con el mismo título y compararlos entre sí. Más aún, refiriéndose a un tema que me apasiona como es el de la religión. Sí, no se sorprendan; uno es zorro viejo y creyente a medias –la otra mitad se la llevó la vida–, pero no quiero pecar de ignorante ni morir sin conocer el resto de opciones de fe que se me ofrecen. Huelga decir que la mayor parte de lo que estos libros me ofrecen ya lo había ahondado yo por mi cuenta a través de las modernidades de internet y he tenido tiempo de liarme y desliarme lo suficiente para llegar a mis propias conclusiones. El caso es que, con estos dos libros, uno en una mano y el otro sobre el regazo, uno tiene una perspectiva mayor, mejor y más clara de las ofertas religiosas del mercado espiritual. Las evidentes y más difundidas como el islamismo, el judaísmo, el cristianismo, el hinduismo o el budismo no albergan muchas dudas sobre sus procederes, dioses y rituales, pero dentro de éstas doctrinas religiosas se encuentran otras más específicas a las que hay prestar mayor atención por sus particularidades. La diferencia entre El libro de las religiones de Ediciones Siruela y la versión de la editorial Akal radica principalmente en el modo de ofrecer esta información. Si bien en la de Siruela la información se presenta de forma lineal, separando grandes religiones en grandes temas y subdividiéndolos según sus ramificaciones y variantes; Akal lo hace de un modo más esquemático y visual. No considero ninguno mejor que otro, pero sí complementarios entre sí para tener una visión más global, una visión de conjunto. Porque, en definitiva, todas estas religiones tienen un nexo común que es el ser humano y su necesidad de creer en algo más allá de lo visible y tangible. El lenguaje de los autores de Siruela es más académico sin llegar a ser aborrecible, ni mucho menos, sino todo lo contrario, saben el público al que se dirigen y saben, muy bien, cómo explicar lo que quieren para que no resulte confuso ni superficial. Akal hace lo propio acompañando sus capítulos –muy breves y concisos– con imágenes, fotos, esquemas y una ficha inicial que nos sitúa de inmediato en el contexto de cada religión y sus adoradores. Se tratan en ambos libros la religiones principales, pero también aquellas tan antiguas que casi se encuentran extintas y esas otras que apenas llevan unas décadas entre nosotros como nuevos senderos de iluminación hacia la verdad. ¿Quién hubiera pensado en la ufología como religión? Son dos libros que se leen muy bien, con abundantes y curiosos datos; no obstante, como suele suceder en este tipo de documentos, apenas se pueden tratar como referencia pues el material sobre cada una de las religiones es abundante y muy extenso y, por ende, imposible de reunir en un único volumen. Habría que dedicarle una colección entera. A pesar de ello, ambos libros salen airosos y resueltos de este problema y ofrecen información más que suficiente para aclarar cualquier duda al respecto de los detalles más relevantes de cualquiera de las religiones que se practican hoy día o se han practicado a lo largo de la historia de nuestro planeta. Dos muy buenas referencias que dan pistas para seguir investigando y aprendiendo.
Aurelio R. Silvano
EL LIBRO DE LAS RELIGIONES de Jostein Gaarder, Victor Hellern y Henry Notaker / Título original: RELIGIONSBOKA. VERDENS RELIGIONER. KRISTENDOMMEN. LIVSSYN OG ETIKK / Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo / Editorial: Ediciones Siruela / Colección: Biblioteca Gaarder / Género: Divulgación / 368 páginas / ISBN: 9788498412680 / 2011
EL LIBRO DE LAS RELIGIONES de AA.VV / Título original: THE RELIGIONS BOOK / Traducción: Montserrat Asensio Fernández y José Luis López Angón / Editorial: Akal / Colección: Grandes temas / Género: Divulgación / 352 páginas / ISBN: 9788446040989 / 2015
Muchas gracias por tu opinión. Consideras ambos se pueden conseguir o si consigo uno el otro no? No sé si al leer ambos sea algo repetitivo
Me gustaMe gusta