El tiempo como enemigo

El tiempo como enemigo - Darío VilasDespués de mucho leer a Vilas uno se da cuenta de que, en el fondo, es un tipo nostálgico. Un autor al que le gusta recurrir a su imaginario para rescatar historias y personajes que el lector –y su autor– conoce. Y no, no lo digo en el mal sentido, sino en el mejor. El autor recupera en El tiempo como enemigo el mito de una de sus historias más celebradas en sus comienzos de las redes y que ya trasladó a papel hace unos años en su Piezas desequilibradas (23 Escalones, 2011). Al concluir la lectura de El tiempo como enemigo, no he podido resistirme a releer La bruja lusa. Porque sabía que había algo en la nueva novela de Darío Vilas que me era familiar, como volver a casa de vacaciones después de una larga temporada y notar que hay algo que no está donde debería, algo que, sin embargo, se te hace imposible identificar. El tiempo como enemigo usa elementos de esa historia, modificados y adaptados a una nueva realidad más precisa, concreta y actual.

Hace no mucho, cuando anunciaba la inminente publicación de esta nueva novela, Darío ya avisaba que se trataba de un punto de inflexión en su carrera literaria. También nos advertía que sería adaptada al cine. Dos motivos que se suman a otros tantos en el argumentario que justifica las razones para hacerse con uno de sus ejemplares. ¿Algún aficionado al terror o la literatura fantástica no recuerda quién ganó el Premio Nocte el año pasado? Efectivamente. Darío está en un punto en el cual no necesita venderse porque su prosa vende por él. Su buen trabajo le antecede. Del mismo modo que lo hacen sus historias. Se le nota por cómo habla de esta novela que la ama, y mucho. Se siente un padre orgulloso. Y no es para menos. Se podría hablar mucho de las tremendas, fantásticas, analogías que contiene el libro; de las frases que en sólo dos líneas te cuentan toda una vida; de la complejidad de los personajes y de la coherencia de sus actos; de los escenarios que tan bien conoce y tan bien muestra. Sí, sin duda, hace bien al sentirse orgulloso. El tiempo como enemigo es una novela cortita, pero sólida. Se sostiene en el pilar de sus dos personajes principales: Carlos y Dena (Almudena / Almu), ésta última tomando prestada la piel de Adela (La original «bruja lusa», al menos la de Piezas desequilibradas, no recuerdo si en el relato madre se llamaba igual). Dos personajes con un mundo interior plagado de matices, zonas grises casi oscuras y luces que apenas enfocan al lugar en el que están las sombras y que el autor se encarga de iluminar en su justa medida conforme avanza la trama. Es imposible no hablar también del uso de la segunda persona en conjunción con la tercera predominante, un uso que intriga y aumenta aún más el misterio que lo envuelve todo. Las piezas encajan. Darío ya es un experto en puzzles. Lo ha demostrado varias veces. Me gustaron muchos aspectos de la escritura de Vilas. Y me encantó El tiempo como enemigo. Tiene la voz de su autor, cada vez más suya, más propia. Posee alma. Además de ese toque sobrenatural, mágico, mítico en el que se crecen los rumores y las leyendas hasta adquirir la consistencia propia de la misma realidad e incluso superarla.

Víctor Morata Cortado

5

EL TIEMPO COMO ENEMIGO de Darío Vilas / Editorial: Base / Colección: Base Narrativa Hispánica / Género: Novela / 168 páginas / ISBN: 9788415706496 / 2015

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: