La invasión de los marcianitos

La invasión de los marcianitos - Martin AmisNo pensaba leer este libro. No me llamaba demasiado la atención. Yo soy más de cine. Sin embargo, los azares del destino hicieron que llegara a mis manos y, tratándose de una publicación de Malpaso, pensé «¿qué es lo peor que puede pasar?». Al fin y al cabo, trata una época que me cogió de refilón allá por los primeros años de la década de los 80. Cuando yo me cargaba los bolsillos de monedas de cinco duros o algunas de veinte, esas 100 pesetas doradas que llegaba para cuatro partidas, entonces ya habían pasado de moda estas máquinas tan rudimentarias para dar paso a otras con mejores gráficos, historias más elaboradas y, tal vez, un punto más adictivas. Este libro me ha ofrecido la visión de una década a través de los ojos de un adicto como Martin Amis, que por aquel entonces, además de escribir «cosas serias», se dedicaba a reseñar videojuegos. Resulta interesante apreciar cómo veía el autor en el 82 el mundo a través de estas, por entonces, innovadoras máquinas y los vaticinios que auguraba para algunos juegos y sus compañías. Atari Inc. o Taito Electronics Ltd. eran referentes para muchos de los jugones de la época, incluido Amis, que veían en sus productos (Asteroids y Space Invaders) el juego perfecto. En términos contrarios, Martin Amis no duda en catalogar de bazofia otros videojuegos emanados de los equipos creativos de compañías como Midway Manufacturing Co. (Galaxian, Gorf y PacMan), Data East Inc. (Pro-Golf), Kuonami Inc. (Video Hustler) o la archiconocida Nintendo Leisure System Co. Ltd. (Donkey Kong). Estos son sólo algunos ejemplos y, como veréis, la supervivencia de muchas de estas empresas deja en evidencia la crítica del autor sobre las mismas. El tiempo no le daría la razón en muchos de los comentarios que lanza en esta publicación y que pretenden ser proféticos.

Según el prólogo, La invasión de los marcianitos, en su versión anglosajona Invasion of the Space Invaders, es una obra de culto con muy pocos ejemplares –y de gran valor– en el mercado. La misma se divide en tres grandes capítulos. El primero, que es el que más he disfrutado, es el que atañe al modo en que las máquinas recreativas entraron a formar parte de la sociedad, tanto adulta como adolescente; también relata sucesos asociados a esa intromisión revolucionaria, algunos insólitos, y nos habla de la nueva adicción que abatió al mundo. El segundo capítulo es una guía de trucos para algunos de los videojuegos más famosos de la época. Y el tercero es aquel en el que Martin Amis despliega su imaginación para augurar un determinado futuro a estos videojuegos y sus creadores y hablarnos sobre su traslado de las salas recreativas al salón de casa. Es un pseudo ensayo interesante, más por el punto de vista del autor que es el presente de aquella época, que por lo que cuenta. Algunas anécdotas, leídas con esta retrospectiva, son de lo más graciosas. Del mismo modo que lo son algunos de sus análisis, sobre todo aquellos que aluden a los gráficos, la música u otros aspectos de esos juegos; los califica con adjetivos tan exaltadores que, teniendo en cuenta cómo ha evolucionado la industria del videojuego y los límites hasta los que ha llegado, resultan exagerados a día de hoy, lo cual también nos da una idea de cómo vieron y vivieron entonces aquella novedad de ocio. Si aquellos videoadictos de los 80 hubieran podido echar un vistazo a las opciones de que dispondrían 30 años después, se habrían vuelto, literalmente, locos. Esa época tiene un algo especial para mí, sobre todo por lo concerniente al cine, pero es innegable que incluso la gran pantalla se vio influenciada por la aparición de estas «maquinitas». Un bullir creativo que no se limitó a un sólo ámbito de la cultura o el arte, sino que explotó vertientes más lúdicas. Este libro es un buen ejemplo de ello.

Maxi Sabela Tornés

3

LA INVASIÓN DE LOS MARCIANITOS de Martin Amis / Título original: INVASION OF THE SPACE INVADERS / Traducción: Ramón de España / Editorial: Malpaso / Género: Ensayo / 148 páginas / ISBN: 9788415996750 / 2015

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: